El Playólogo https://elplayologo.com Planazos y artículos de autor para disfrutones del mar. Sat, 22 Sep 2018 10:33:35 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.3 DE DORMIR EN LA PLAYA A VIVIR EN UN SUPERMERCADO ABANDONADO https://elplayologo.com/autobiography-uno/ https://elplayologo.com/autobiography-uno/#respond Tue, 10 Jul 2018 09:24:31 +0000 https://elplayologo.com/?p=1789 Con 21 años decidí que quería publicar una guía de playas de Ibiza y Formentera, así que cogí la bici y me planté en las islas Pitiusas desde Asturias con el objetivo de pasarme el verano fotografiando y recorriendo cada una de sus calas. Mis ahorros solo me daban para dormir en la playa [...]

La entrada DE DORMIR EN LA PLAYA A VIVIR EN UN SUPERMERCADO ABANDONADO se publicó primero en El Playólogo.

]]>

Con 21 años decidí que quería publicar una guía de playas de Ibiza y Formentera, así que cogí la bici y me planté en las islas Pitiusas desde Asturias con el objetivo de pasarme el verano fotografiando y recorriendo cada una de sus calas. Mis ahorros solo me daban para dormir en la playa y comer bocatas de salami, pero un buen día conocí a la mejor amiga de la Reina de Holanda, que me ofreció compartir cobijo en un supermercado abandonado.

 

Yo por aquel entonces no lo sabía, claro. Lo de Máxima Zorreguieta. Y probablemente ella tampoco. Que no debía ni haber conocido al que sería su príncipe encantado. Ni me hubiera impresionado, la verdad, porque para mi lo más urgente era mejorar mi mediocre calidad de vida después de tantas semanas mal durmiendo y mal comiendo por las calas de la montañosa isla de Ibiza. Apunto estuve de no lograrlo. Olas de calor, deshidratación, hambre, los mosquitos y las chinches que me comían… ¡Y vaya si acepté la oferta! Preferí extender mi esterilla dentro de la nevera de los yogures para dormir bien fresquito antes que en el pasillo de los licores, que era lo único que no estaba caducado en aquel súper de Es Pujols abandonado. El trato fue muy sencillo: “yo te dejo dormir en nuestro supermercado y vos me enseñás la isla”. Y así fue como entablé una amistad que a pesar de los años y la distancia aún perdura.

Pero no te pienses que estábamos de okupas. Ni mucho menos. El supermercado era el mejor alojamiento que le habían ofrecido a aquella chica y a sus compañeras de trabajo para hacer la campaña de verano, y yo era, pues… su invitado. Trabajaban en un restaurante argentino y con lo que ganaban no era mala opción como habitáculo teniendo en cuenta los precios de los alquileres en una isla tan de moda como Formentera. Pero a mi me salía aún más barato: yo tenía mi campamento base en la playa de Ses Illetes. Ahí dormía cada noche juntando dos hamacas, en el auténtico paraíso. Pero lo hacía con la bici y el equipo fotográfico amarrado a una pierna, por si las moscas, y entre eso y los ruidosos tractores que limpiaban la arena cada amanecer, o el helicóptero que había aterrizado junto a mi en la playa tan temprano aquella mañana (la señora del pijoyate que quería sacar el perrito a pasear sin tener que mojarse los pies) la verdad es que no me lo pensé dos veces. Necesitaba urgentemente encontrar un sitio más silencioso, cómodo y seguro para poder descansar, que había mucho que pedalear para poder publicar la guía de mis sueños. Por eso acepté la oferta sin dudarlo. ¡Quién no iba a querer vivir en un supermercado abandonado, llenito de comida caducada desde hacía cinco años!

Aún había más alicientes: “dejate los bártulos y la bicicleta acá y te llevo en la motito”. Menuda lujazo lo de recorrer toda Formentera en la Mobylette Rural en vez de ir tirando por mi bici sobrecargada, aunque hubiera que dar pedales para ayudar il motorino al subir a la Mola. La bicicleta se quedó en dique seco apoyada en la estantería de los detergentes, y bien que lo agradecieron mis piernas. Gracias a mi nueva amiga pude recorrer la isla mucho más rápido, trabajar más y mejor y, de revote, conocer a una mujer que en parte cambió mi vida. Aunque eso sí, a mi ex novia de toda la vida no le hizo ni puñetera gracia.

“No me digás que no tenés plata para ir a verme a Buenos Aires, decime que todavía no lograste conseguirla”. Y qué razón tenía: estudiante, 21 años y sin un duro. Siendo tan aventurero como no iba yo a soñar con viajar juntos (que no revueltos) por la Patagonia. Si ya te autoimpones limitaciones (o dejas que te las impongan) jamás conseguirás tu sueño. Por eso aprendí a luchar por mis sueños convencido de que si no los lograba al menos habría disfrutado durante el combate. No es ningún sacrificio emplear tus energías en lo que crees. Ni una derrota no haber alcanzado tu sueño.

MORALEJA: Primero suéñalo, luego cúrratelo y mientras disfrútalo, porque si luego no consigues hacerlo realidad al menos habrás gozado durante el camino.

 

Publiqué mi primera guía de las playas de Ibiza y Formentera en el año 2.000 y desde entonces no he dejado de recorrer todo el litoral de España, Portugal, Italia, Francia, Croacia, etc. hasta que en julio del 2018 publiqué mi última guía, la de “Todas las playas de Ibiza y Formentera”. Aquí están sus 212 playas y calas, además de 26 zonas de baño alternativas, para que puedas disfrutar del mediterráneo sin agobios, sin las masificaciones de las playas populares. Tienes 300 fotos aéreas y terrestres y 14 mapas junto a una explicación muy detallada sobre cómo llegar a cada sitio, para que no te pierdas ni una. Si quieres gozar las islas de una manera inteligente será tu mejor aliado. Te lo aseguro.

La entrada DE DORMIR EN LA PLAYA A VIVIR EN UN SUPERMERCADO ABANDONADO se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/autobiography-uno/feed/ 0
LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA I: COMARCA DE LA SELVA https://elplayologo.com/las-mejores-calas-de-la-costa-brava-la-selva/ https://elplayologo.com/las-mejores-calas-de-la-costa-brava-la-selva/#comments Sun, 08 Jul 2018 08:10:19 +0000 https://elplayologo.com/?p=1951 El litoral de la comarca de La Selva se extiende entre Blanes y Salionç a lo largo de 38 playas y calas engarzadas entre sí como abalorios de un collar muy heterogéneo. Cada cuenta es diferente. Son como piedras preciosas talladas para todos los gustos, desde aquellos arenales largos y democráticos –plagados de servicios [...]

La entrada LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA I: COMARCA DE LA SELVA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

El litoral de la comarca de La Selva se extiende entre Blanes y Salionç a lo largo de 38 playas y calas engarzadas entre sí como abalorios de un collar muy heterogéneo. Cada cuenta es diferente. Son como piedras preciosas talladas para todos los gustos, desde aquellos arenales largos y democráticos –plagados de servicios y comodidades– a calas salvajes donde por no haber no hay ni cobertura. Algunas están tomadas por los turistas y otras nos las han arrebatado disimuladamente mediante todo tipo de impedimentos.

¿Y si escojo para ti las que más me han gustado?

Después de haber recorrido por tierra, mar y aire todas y cada una de las playas y calas de la Costa Brava, desde Blanes hasta la frontera con Francia, y de haberlas documentado con todo lujo de detalles en mis guías de “Todas las playas de Cataluña I y II”, (328 playas y calas en total) me considero suficientemente capacitado para escoger subjetivamente (eso no voy a poder evitarlo) las que más me han gustado. Las mejores playas de la Costa Brava. Pero no lo voy a hacer de cualquier manera, lo haré pensando en ti, en vosotros, y en vuestras preferencias. Porque no es lo mismo venir en pareja y con pocas ganas de mover el cucu que con la mochila a cuestas y la cantimplora llena. O con los peques, la yaya y la neverita de la playa que habiéndose dejado el bañador en casa. Familias, senderistas, nudistas, urbanitas, parejas de tortolitos… ¡bienvenidos a vuestras mejores calas y playas de la Costa Brava! Os prometo que las he escogido con mucho cariño. ¡Palabra de playólogo!

LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA PARA ENAMORAR A TU CHIC@: TERRITORIO PAREJAS

Playa de Sa Caleta, Lloret de Mar, la del castillo de hadas.

Desde el punto de vista de un fotógrafo, Lloret no sería nada sin la postal de Sa Caleta y su castillo de hadas levantado a ras de mar. Da gusto venir a gozar la playa sin quitarle la vista de encima… y eso que más de uno deseó que lo hubiesen bombardeado. Ahí donde lo ves, con esa formidable fachada con aspecto de llevar ahí toda la vida, el Castell d’en Plaja o de Santa María comenzó a construirse en 1933. Así lo deseó Narcís Plaja Martí, un fabricante de galletas que quiso honrar a su anciano padre levantando una casa lo suficientemente cerca del mar como para facilitarle su afición a la pesca. Lo que iba a ser una mansión impersonal como otra cualquiera acabó convirtiéndose en un castillo de aspecto relativamente neogótico que es hoy día el símbolo de Lloret, y todo por aprovechar la cantidad de piedras que salieron del desmonte: por ahorrarse ladrillos acabó levantando un castillo de cuento. Y eso que más de un vecino manifestó su deseo de hacerlo añicos… Ahora que se ha hecho tan famoso y que todos lo quieren visitar hay que conformarse con fotografiarlo desde fuera. Es privado. Y la historia quiso que no fuera expropiado.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

Platja sa caleta costa brava

Playa Sa Caleta

LAS MEJORES PLAYAS DE LA COSTA BRAVA PARA DISFRUTAR CON LOS PEQUES: TERRITORIO FAMILIAS.

Solo los que somos padres sabemos la de trastos que se lleva uno consigo cada vez que mete la sillita en el coche y lo complicado que resulta arrastrarlos por la arena, sobre todo cuando ni la yaya ni la madre colaboran, así que mejor os busco un par de playas cómodas, seguras, con zonas de sombra y opciones varias para entretener a los terremotos.

Playa de Blanes, el paraíso de las familias (y de las parejas de enamorados).

De Blanes hay al menos tres virtudes que quisiera destacar: la equipación de la playa –especialmente adaptada para los niños–, el ambiente de la ciudad –donde todavía es posible comer bien– y las vistas desde el mirador del castillo de Sant Joan. Pero hay más… Muchas más cosas que disfrutar, como por ejemplo los jardines botánicos (el Mar i Murtra, el Pinya de Rosa y el de Santa Clotilde, todos ellos dispuestos por gracia divina en los primeros cuatro kilómetros de la Costa Brava, los que van de Blanes a Lloret de Mar). Estas excursiones –todo hay que decirlo– suelen gustar más a los mayores que a los pequeños, que son los que prefieren quedarse en la playa disfrutando del miniclub infantil, un recinto cerrado donde puedes dejarlos tranquilamente a cargo de monitores especializados. Blanes es un DTF (Destino de Turismo Familiar) certificado, el primero de la Costa Brava, lo cual equivale a decir que las familias lo tendrán mucho más fácil para pasar aquí sus vacaciones. Y si vienes sin niños, apunta: súbete al mirador del castillo a ver la puesta de sol y acaba cenando románticamente frente a Sa Palomera. ¡Seguro que triunfas!

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

Foto Platja de Blanes

Playa de Blanes

Playa de Canyelles, lo mismo gusta a las familias que a las parejas.

No te imaginas la suerte que tenemos de poder disfrutar de esta preciosa playa sin tener que burlar ninguna barrera. Aquí sí que puedes llegar con el coche hasta bien cerca, bajar todos los bártulos y disfrutar de una playa perfecta para toda la familia.

Y si tienes suerte hasta puedes llegar y encontrar sitio donde aparcar gratis. La playa es preciosa, amplia y cómoda, con un parque infantil y un chiringuito donde comer algo a la sombra (o tomarse una copa al caer la noche). Según llegas puedes caminar hacia uno u otro lado para escoger tu rincón particular. Si te sirve de algo mi opinión, adoro la porción de playa que está situada al este, después de haber pasado esos islotes unidos a tierra (Es Carquinyoli y Sa Somera) y el chiringuito, justo delante de todas esas viejas casetas de pescadores y esas barcas tan pintorescas varadas en la arena. Aquí hay una roca tras la cual está mi saloncito particular. El mío y el de tantos otros adoradores del sol. Aunque ya te aviso que a los pequeñajos les agota tener que caminar tanto por la arena, y que mucho antes de llegar hasta aquí ya te estarán pidiendo que plantes la sombrilla y les hinches el flotador.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

Cala CAnyelles Girona

Cala Canyelles

LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA PARA DEJARSE EL BAÑADOR EN CASA: TERRITORIO NUDISTA.

¿A ti también te pica el bikini o te aprieta el slip? Pues entonces vamos a tener que escoger una playa donde nadie se extrañe por verte en cueros. Una en la que poder estar como Dios nos trajo al mundo pero sin acabar como Sodoma y Gomorra.

Cala Figuera / dels Rajols, la cala nudista més bella de Tossa.

¡Por fin una playa nudista para disfrute de los nudistas! Porque aquí, “textiles”, hay pocos, y extrañas figuras del género masculino vagando solas entre los pinos… aún menos. Pero ya te aviso que para llegar habrá que caminar por asfalto o pagar parcela.

Cuando llegues y la veas tan hermosa ya verás como habrá merecido la pena el esfuerzo. La calita –con tamaño como de bolsillo, familiar y coqueta, escondida de las miradas, envuelta como de regalo entre pinos y granodioritas fulgurantes; con sus aguas cristalinas, fondos esmeralda y olor a paraíso– es todo belleza, además de ser la única playa oficialmente nudista de Tossa de Mar. Pero tiene el inconveniente de que para llegar en coche –sin tener que caminar casi dos kilómetros por asfalto– tendrás que pasar por un camping que impide el acceso en automovil a los que no estén alojados, lo cual les garantiza que la playa sea casi de uso particular de los campistas. Esta estrategia antidemocrática de impedir el acceso en coche para evitar aglomeraciones se viene usando desde hace tiempo en otras playas de Tossa y Sant Feliu.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

Cala Figuera Rajols Costa brava

Cala Figuera

Playa del Senyor Ramón o Corcollada, para perder el bañador y hasta la vergüenza.

Bienvenido a una de las playas nudistas más extensas y bonitas de la Costa Brava, un lugar hermoso y puro, ajeno al turismo de masas, donde la sensación de sumergirse entre sus aguas cristalinas es como la de diluirse libre en la naturaleza virgen. Ya se que si quieres bajar con el coche y aparcar cómodamente a pie de playa tienes que pagar esos 7 eurazos (4 € si vas en moto), pero ya te adelanto que merece la pena… La playa está tan bien conservada y es tan bonita que el desembolso lo vale. No obstante, si prefieres ahorrarte el dinero para tomarte un par de cañas y un pinchín a la vuelta, en Tossa o en Sant Feliu, siempre puedes aparcar gratis junto a la carretera y bajar caminando esos 900 m. Cuando la valla está cerrada (lo más normal yendo fuera de temporada) se puede pasar caminando junto a ella, por el lado derecho, y descender a pie por la pista –legalmente y sin problema alguno– hasta la playa. Y hablando de problemas, cuando estés tirado panza arriba en la arena ten cuidado con los desprendimientos. En agosto del 2003 falleció un bañista aplastado por unas rocas que cayeron ladera abajo hasta el chiringuito.

Por aquel entonces había uno instalado junto al talud con tan mala suerte que le cayeron las piedras –de medio metro– justo encima. Hubo un fallecido y dos heridos graves… Recuerda: es recomendable alejarse del acantilado lo máximo posible, especialmente después de haber llovido en abundancia.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

Platja del Senyor Ramon Costa brava

Playa del Senyor Ramon

LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA PARA ESCAPAR DEL MUNDO: TERRITORIO SENDERISTA.

¿A ti también te pasa…? Que desearías que nunca sonara el móvil y no ver nada que te recuerde a la civilización en todo el entorno. Escapar del mundo, perdido en la naturaleza. Escuchar solo las cigarras y el rumor de las olas. Ni música ni tráfico ni gentío. Pues a ver si lo consigo con esta playa…

Playa de Concagats, para aventureros con buen fondo físico.

Esta preciosa playa de arena tiene el inconveniente del acceso, siempre duro y dificultoso, aunque todo se olvida cuando llegas y la declaras tu república independiente. Entonces ya verás lo que es gozar de verdad del Mediterráneo en estado puro… Jamás olvidaré la noche que pasamos aquí acampados, descansando antes de proseguir al día siguiente con la siguiente etapa de la travesía en kayak de la Costa Brava. Ver amanecer desde la orilla, sin nada ni nadie que altere la paz del paisaje, es una experiencia que nunca se olvida. Además, esta playa tiene algo especial, una belleza singular, salvaje y pura, pero a la vez amable y acogedora. Debe ser por la finura y claridad del sedimento, o por la gracia con que emergen esos islotes cerca de la orilla, como queriendo proteger un pequeño sector para facilitar el abordaje. Esta playa te enamora y atrae como cantos de sirena… Pero no te fíes, que ya se cobró su tributo en forma de vida humana cuando quisieron retratar su belleza. Al borde de la preciosa carretera que recorre esta porción litoral hay un mirador desde el que un turista francés se precipitó ladera abajo.

Platja de Concagats Girona

Playa de Concagats

 

LAS MEJORES PLAYAS DE LA COSTA BRAVA PARA QUE NO TE FALTE DE NADA: TERRITORIO URBANITA.

Puff… hoy me he levantado con resaca y no he bebido nada, así que no tengo ganas de complicaciones. Quiero comodidades. Y lujos, ¡qué caray! Comer en la playa sin dejar de ver el mar, darme un paseíto por la tarde, merendar un helado… ¡Me parece que ya lo tengo claro!

Playa de Tossa de Mar, un planazo para todo el día al completo.

Por muy apetecible que sea, venir a Tossa solo por la playa es un sacrilegio. Esta villa medieval ha sabido plantarle cara al turismo de masas y conserva un patrimonio artístico, arquitectónico y gastronómico digno de admiración. ¡Da gusto venir a Tossa! Y sentarse a la fresca en cualquiera de sus terrazas –frente al mar, con vistas a las murallas, o en las callejas, intramuros– a degustar sus platos marineros. Aquí he podido comer bien y a buen precio lo que en otros sitios tanto me costó… Ricos menús que nunca deberían perderse: esos guisotes de pescados y mariscos, esas parrilladas, el famoso cim i tomba… Porque aquí ni manda el Mac ni el King, ni huele a fritanga. Por eso te propongo un día de playa con todas las comodidades que se puede hacer hasta en familia (con excursión incluida en barco de casco de cristal por las cuevas y las calas) antes de daros una ducha de agua dulce –ni que sea en la playa–, atusarse el pelo, darse un paseo por las murallas y sentarse, por fin, a la mesa. Tossa de Mar es familiar y tranquila, auténtica y amable. Se puede venir a pasar el día con presupuesto ajustado y gozar del verano muy pero que muy mediterráneamente. Va por ustedes. ¡Salud!

Fotos Playa de Tossa de Mar

Playa de Tossa de Mar

 Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 327 playas consulta mis guías.

¿¿TODAVÍA NO LAS TIENES??

¡¡NI TE IMAGINAS LA CANTIDAD DE NUEVOS SITIOS QUE VAS A DESCUBRIR!!

La entrada LAS MEJORES CALAS DE LA COSTA BRAVA I: COMARCA DE LA SELVA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/las-mejores-calas-de-la-costa-brava-la-selva/feed/ 1
CALA CASTELL: LA PLAYA DE PARÍS https://elplayologo.com/cala-castell-de-palamos-la-playa-de-paris/ https://elplayologo.com/cala-castell-de-palamos-la-playa-de-paris/#comments Sat, 07 Jul 2018 12:27:38 +0000 https://elplayologo.com/?p=1907 UNA PLAYA CON MUCHA HISTORIA QUE CONTAR Si alguien tuviese la amabilidad de preguntarme sobre cual es la playa de la Costa Brava con más historia que contar, les diría que esta: Cala Castell, en Palamós. Esta playa virgen salvada de la especulación por referéndum popular tiene en sus haberes un poblado íbero con [...]

La entrada CALA CASTELL: LA PLAYA DE PARÍS se publicó primero en El Playólogo.

]]>

UNA PLAYA CON MUCHA HISTORIA QUE CONTAR

Si alguien tuviese la amabilidad de preguntarme sobre cual es la playa de la Costa Brava con más historia que contar, les diría que esta: Cala Castell, en Palamós. Esta playa virgen salvada de la especulación por referéndum popular tiene en sus haberes un poblado íbero con más de 2.500 años de historia, fue la playa más glamurosa de toda la Costa Brava (la playa de París la llamaban) y cuenta con un Paisaje Pintoresco que a punto estuvo de ser derruido por orden del Caudillo.

Aquí se celebraron corridas de toros y saraos de mucho cuidado, se rodaron películas, se gestaron amores de portada y se enterraron príncipes de novela. El clan íbero de los indigets, Ava Gardner, Alexis Mdivani, la baronesa Maud von Thyssen, Josep María Sert, Dalí, Orson Welles, Coco Chanel, Marlene Dietrich, Imperio Argentina, Dominguín, etc. fueron alguno de sus protagonistas.

La playa de París.   

La de Castell tuvo fama de ser una de las playas de la Costa Brava con más glamour, pero no el glamour de los nuevos ricos y las celebrities de hoy en día, sino el glamour de la élite artística de los años 20: aquellos pintores, poetas, actrices, músicos, príncipes y princesas… que protagonizaban las portadas de los diarios. Porque a esta playa, amigos míos, la llamaban la playa de París gracias al famoso muralista Josep María Sert, que se inspiró y se enamoró de este arenal al pasear por el camino de ronda, el que le llevaba cogido de la mano entre la tierra y el cielo, mientras le saludaban al pasar el aroma de los pinos, el arte de las olas y la brisa del mar. El artista se casó con la notable escultora Russie Mdivani y se hizo con la finca que lindaba con la playa y una vieja masía que restauró con tanto gusto y en la que fue tan buen anfitrión que logró hacer de su casa y de esta playa el polo de atracción y recalada de la élite artística europea. Dicen que la compró con lo que le pagaron por decorar el Hotel Waldorf Astoria de NY.

Sa Foradada Cala Castell

Sa Foradada

Aquellas primaveras difuntas.    

Todo en torno a esta playa fue maravilloso, de película, de ensueño, hasta la fatídica muerte de su cuñado, el príncipe ruso Alexis Mdivani. El joven falleció en un trágico accidente mientras conducía apresurado su Rolls Royce de camino a Port Bou, a más de 140 km/h por una carretera sin asfaltar. El príncipe, recién divorciado de la multimillonaria Bárbara Hutton (que se volvió a casar justo al día siguiente), falleció en el acto aplastado entre el respaldo y el volante después de varias vueltas de campana, y la copiloto, la bellísima baronesa Maud von Thyssen, la última de sus conquistas amorosas, se salvó de milagro al salir despedida, aunque sufrió graves heridas que le desfiguraron el rostro. Cuentan las malas lenguas que su marido estaba demasiado ocupado ayudando a Hitler como para darse cuenta de las aventuras amorosas de su esposa. Tardaron en desvelar la identidad de la chica (llegaron a ofrecerle hasta 500 pesetas al médico que la atendía) antes del revuelo mediático que supuso la noticia.

“Su cadáver (el del príncipe) descansa hoy entre los floridos parques de Mas Juny bajo una lápida de mármol, en la que serán labrados todos sus nombres y títulos”. Así cerraba el artículo el periodista. G. Sánchez Boxa. El príncipe “conducía como un loco” dijo su exmujer al conocer la noticia. Todo en su vida tenía el mismo ritmo –apasionado y febril– de locura.

Alexis Mdivani el principe Alexis Mdivani el principe Alexis Mdivani el principe Alexis Mdivani el principe

A partir de aquel fatal suceso la tristeza y el abandono se apoderó de la playa y nada volvió a ser igual. El artista, deprimido, vendió la casa y la finca en 1945 a la familia Puig Palau, que construyó, según palabras de Josep Pla, “un palacete de gusto italiano, que probablemente fuera la construcción más bella que se había construido en esta costa en aquellos tiempos”. ¿Y sabéis cómo celebraron la inauguración del palacete? ¡Con una fiesta de lo más cañí! Nada de sardanas y bailes pageses, sino con una corrida de toros a cargo del famoso torero Dominguín y una fiesta flamenca en la playa con Imperio Argentina como artista invitada.

Platja s'alguer

S’Alguer

            La cala Castell que enamora hoy día.

Aquellos glamurosos tiempos ya son nostalgia en la memoria. Sus visitantes ya “solo” vienen porque es la playa que lo tiene todo, todo lo que desean tanto las familias con niños como los senderistas, e incluso los artistas y los aficionados a la cultura y la historia. Amigos míos, esta playa de arena fina y dorada pueses otra de las visitas que no puede dejar de hacer camiando desdxe esta misma playa, la de es perfecta para todos nosotros, y te lo digo yo que he recorrido, fotografiado y documentado todas y cada una de las playas y calas de la Costa Brava en mis guías de Todas las playas de Cataluña I y II” , 328 playas y calas en total. Cala Castell destaca ya no solo por conservarse casi virgen sino por su amplitud y comodidad, por la calma de sus aguas y por la escasez de desnivel al entrar al mar.

Es guapa a rabiar y, además, no le falta de nada. Desde un amplio parking (de pago, eso sí), a chiringuito, wc, socorristas, alquiler de hamacas, sombrillas y hasta kayaks. Encima tiene la suerte de conservar suficiente espacio libre para extender la toalla sin sentirse enlatados, incluso en pleno mes de las masas, disfrutando mientras tanto de un ambiente de máximo respeto al entorno. Otra de sus ventajas es que no solo es agradable para venir a nadar y tomar el sol: también puedes hacer excursiones a pie por el entorno, declarado Espacio de Interés Natural, además de rutas en kayak de mar, etc. Total, que te puedes pasar aquí el día entero y no la acabas.

Cap de Planes Girona

Cap de Planes

Un baño de impresión en cualquiera de estas playas, un medio día soleado de primavera, es como una inyección de vida. La arena es tibia; la mar salada está viva y picante; la temperatura de cualquier rincón abrigado es elevada; el aire es claro y suave, saturado de resina de pinos, de romero y tomillo. El baño parece alargar la vida, aumentar la seguridad y la calma. Palabra de Josep Pla.

 

Castell Cap Roig

Castell Cap Roig

 

Cala Castell. Girona.

            El referéndum que lo cambió todo.

La playa de Castell fue salvada “a la suiza” e “in extremis” de la especulación urbanística gracias a los 4.189 vecinos que votaron que no a la construcción de 389 chalets, un campo de golf, un hotel, etc. en el referéndum popular del año 1994. Gracias a ellos podemos gozar de este magnífico playón casi virgen, con sus pinedas y campos agrícolas en perfecto estado de conservación. Gracias a la iniciativa popular y a los más de 14 millones de euros aportados por la Generalitat sigue estando tal cual, con el humedal desembocando en la arena fina de la playa.

Cala Castell Girona

Cala Castell

 

QUÉ HACER EN CALA CASTELL. PALAMÓS:

La playa es Castell y su yacimiento arqueológico.

Hablando de excursiones, vamos a empezar por acercarnos hasta el yacimiento arqueológico que le da nombre a cala Castell, y que ya se ve desde la misma playa. ¿Sabía que en este mismo arenal se bañaba el clan íbero de los indigets? Este pueblo de pescadores pobló la pequeña península donde están los restos arqueológicos durante 700 años, exactamente hasta el siglo primero después de Cristo. Después de 2.000 años las ruinas siguen estando en pie y se pueden visitar de forma gratuita. Son vistosas y están enclavadas en un lugar espectacular. Merece la pena ir a la verlas.

Fotos Cala Estreta

Cala Estreta

Las más bellas excursiones de la Costa Brava. Kayak cala Castell.

La playa del Castell no solo se goza nadando y tomando el sol, también se disfruta paseando y paleando, porque por un lado tenemos una de las más bellas excursiones de la Costa Brava, la de los caminos de ronda que recorren el Espacio de Interés Natural de Castell – Cap Roig, y por el otro la excursión en kayak a Sa Foradada de Castell, un paso natural bajo las rocas que solo se puede hacer nadando o en kayak. En la propia playa podemos alquilar uno y palear hacia las calas casi vírgenes de Canyers, Corbs, Estreta, d’en Remendón, Roca Bona, Cap de Planes, la del Crit, del Vedell, etc., una suerte de perlas engarzadas una tras otra que bordan de encaje un tramo de costa que es puro arte, natural y abstracto. Y digo casi vírgenes porque algunas conservan barracas de pescadores. La Botiga de Cala Estreta es la más interesante. Fue construida en el año 1531, está perfectamente restaurada y se puede solicitar su uso al ayuntamiento de Palamós. Desde allí podemos seguir caminando de cala en cala por este precioso Espacio de Interés Natural hasta llegar a la bañera de la Rusa y el Cap Roig, famoso también por sus jardines y sus conciertos a la vera del mar.

Tienes toda la información, fotografías y cómo llegar perfectamente descrito en mi guía de “Todas las playas de Cataluña II. Costas Brava Sur”.

Cala S'Alguer

S’Alguer

S’Alguer, el Paisaje Pintoresco que Franco quiso derruir.

Otro sitio al que debería uno acercarse (y mejor si es cámara en mano, o con el caballete y la caja de óleos) es hasta el Paisaje Pintoresco de la cala de s’Alguer, una preciosa composición de casitas de pescadores construidas a la vera del mar, encaladas y pintadas de alegres colores. Se llega caminando desde la playa por un senderillo mágico que te llevará cogido de la mano entre la tierra y el cielo, mientras te saluden al pasar el aroma de los pinos, el arte de las olas y la brisa del mar. Te prometo que no hay lienzo más mediterráneo que el de ver las barracas de la cala de s’Alguer dispuestas a ras de mar. Es una composición luminosa y colorista como ninguna.

Este rinconcito donde pasan sus vacaciones de verano algunas afortunadas familias estuvo a punto de ser destruido por orden del Caudillo. No sirvieron de nada las 8.000 firmas ni el millar de personas que se concentraron en contra de la decisión del Ministerio de Obras Públicas: las barracas de s’Alguer estaban sentenciadas. Pero el día elegido por las excavadoras, el 20 de noviembre de 1975, fue precisamente el mismo día en que falleció el General Franco, y todo el país se quedó expectante, parado… Como las excavadoras, que suspendieron el derribo. Y así se quedó.

FICHA PRÁCTICA:

Cala Castell Palamos cómo llegar: Para llegar a cala Castell desde Palamós ve por la C-31 hacia Girona hasta tomar la primera salida (la 328) hacia la playa. Toma la segunda salida en la rotonda y llegarás sin dificultad siguiendo los carteles indicadores hasta el parking. Hay que caminar 250 m hasta la playa.

Parking cala Castell: Dónde aparcar en cala Castell es muy sencillo, pues no hay más sitio que las 500 plazas del parking, de pago (5€ día) hasta el 15 de septiembre. Para otoño del 2018 está previsto cambiar su ubicación y alejarlo unos 350 m de la playa (ahora se encuentra a unos 200 m).

Comer en Cala Castell: En la playa solo hay un par de chiringuitos donde tomarse algo.

Servicios en cala Castell: Alquiler de hamcas y sombrillas, baños químicos, socorristas, duchas, acceso a discapacitados y alquiler de kayaks.

Excursiones en kayak en cala Castell: En la misma playa puedes alquilar los kayaks o contratar una excursión guiada con una empresa especializada. Este tramo de costa es uno de los más recomendables para hacer en kayak de mar, te lo digo yo que me la he recorrido en varias ocasiones. Puedes alquilar con total confianza en Kayaking Costa Brava. Tel.: 972 773 806. Tel.: 638 952 529.

La entrada CALA CASTELL: LA PLAYA DE PARÍS se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/cala-castell-de-palamos-la-playa-de-paris/feed/ 2
PLAYA DE SES ILLETES EN FORMENTERA O CÓMO DEJAR DE SER LA MEJOR PLAYA DE ESPAÑA https://elplayologo.com/ses-illetes/ https://elplayologo.com/ses-illetes/#comments Sat, 07 Jul 2018 07:48:15 +0000 https://elplayologo.com/?p=1836 la segunda de Europa y la quinta mejor del mundo. Entre el 2012 y 2016 TripAdvisor se encargó de encumbrarla y la fama la está matando. Es cierto que la playa de Ses Illetes sigue siendo igual de paradisiaca y que sus aguas son las más cristalinas y de colores más sugerentes de todo [...]

La entrada PLAYA DE SES ILLETES EN FORMENTERA O CÓMO DEJAR DE SER LA MEJOR PLAYA DE ESPAÑA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

la segunda de Europa y la quinta mejor del mundo. Entre el 2012 y 2016 TripAdvisor se encargó de encumbrarla y la fama la está matando. Es cierto que la playa de Ses Illetes sigue siendo igual de paradisiaca y que sus aguas son las más cristalinas y de colores más sugerentes de todo el Mediterráneo, pero esta mítica playa de Formentera ya no está entre las 25 mejores playas del mundo. O eso es lo que opina la famosa comunidad de viajeros…

Siempre hemos creído que el paraíso -el soñado y eterno paraíso- estaba muy lejos de nosotros. Lo hemos buscado en otros países, en otros mares, incluso en otros mundos, pero lo cierto es que está aquí, a nuestro lado, mucho más cerca de lo que creíamos. Tan solo basta con una hora de agradable travesía en ferry para darse cuenta de que en verdad existe, que hay un lugar donde el asfalto se convierte en simple arena y donde tienes la impresión de estar pisando un espejismo que en cualquier momento va a ser devorado por las aguas. Ese lugar, amigos míos, está en Formentera y se llama Ses Illetes, considerada durante muchos años la mejor playa de España y la quinta mejor del mundo. Pero a día de hoy la cosa ha cambiado. ¡Y vaya si ha cambiado!

Platja Illetas NAdolf Formentera

            Lo que no gusta de Ses Illetes de Formentera.

No se qué o quién tendrá la culpa: si lo del desproporcionado “yachtline” o lo de no poder pasar con el coche ni pagando el “peaje”. En todo caso es la masificación, el no tener un hueco donde extender la toalla o tirar el ancla lo que la está matando. Porque no se si sabes que aquí se concentra la mayor cantidad de yates de lujo de todo el Mediterráneo, y que la vista del horizonte, el “skyline” que se ve cuando te tumbas en la arena está siempre recortado por pijoyates con helipuerto o veleros de alquiler. Decenas. ¡Centenares! Las lanchas que vienen de Ibiza a pasar el día “aparcan” como pueden sobre unas aguas increíbles donde apenas queda sitio donde tirar el ancla sin dañar la posidonia oceánica, y, claro, eso a muchos no les gusta. Lo del “yachtline”, digo. Porque tanto yate de alquiler, aunque esté a más de 200 m de la orilla (por detrás de la línea de baño legalmente establecida), ofende a la vista y/o provoca las envidias de quien todavía no ha probado las mieles de pasar unas vacaciones en el mar sin tener que sufrir la masificación en la playa. ¿Has probado a dormir en un barco y ser el primero en pasear por Ses Illetes? Porque lo de levantarse temprano y que no te dejen pasar en coche ni pagando, o que pases por los pelos y que luego no encuentres sitio para extender la toalla… eso, eso solo le puede pasar a los “desafortunados” turistas que la visitan por tierra. Las vacaciones en un velero son otra cosa.

Puesta de Sol Es Vedra desde Formentera

            Las soluciones de El Playólogo

¡Mecachis! ¿Qué tú no tienes yate? ¿Qué no quieres pagar 300 € por pareja por comer en un chiringuito? ¿Qué no te dejan pasar con el coche porque es un Parque Natural y ya están todos los parkings saturados? Entonces voy a tener que darte unos cuantos trucos y recomendarte otros paraísos secretos de mi querida Formentera donde sí que estarás bien a gusto, para que no acabes siendo como los viajeros de TripAdvisor que ya no la consideran la mejor playa de España.

            Disfrutando de la cara oculta de Ses Illetes.

Me sorprende cómo la mayoría de viajeros sigue sin saber que caminando apenas 10 minutos pueden estar en la cara oculta de Ses Illetes, donde las aguas pueden ser incluso más trasparentes y bellas que las de su famosa hermana, y donde los yates y los bañistas se cuentan con los dedos de la mano. Aquí ya no verás ni hordas de turistas enrojecidos recién desembarcados en la playa directamente desde los hoteles más baratos de Ibiza ni hamacas ni sombrillas de alquiler, ni el trajín de los barqueros que van a buscar a sus comensales directamente al yate. Aquí no verás ninguna de las razones por las que la playa de Ses Illetes ya no está en el Top Ten mundial. Porque aquí el horizonte solo se ve interrumpido por la silueta de un islote lejano, tan lejano como te sentirás del griterío de la media Italia que luce sus cuerpos en Ses Illetes. Porque esto es otro mundo. Esto sí que es la verdadera isla de Formentera. Te lo dice el Playólogo que lleva 20 años viviéndola.

Fotos Platja Llevant Formentera

            Algunos consejos:

            ¡Madruga! Porque el acceso a los coches y las motos está limitado (384 y 1.132 plazas respectivamente) y cuando el “enlatador” (los que se ocupan de colocarte la moto como las sardinas en lata) avisa de que ya no queda sitio, tendrás que esperar al sol en la barrera media hora (o incluso más) antes de que alguien se vaya y te dejen pasar previo pago de hasta 6 € (por coche y según la temporada) o 4 € (por moto). ¡Menuda cara se te queda cuando no te dejan entrar desde las 10 de la mañana! No hace muchos años eso no sucedía antes de las 12 del medio día y ahora ya se ven llantos y broncas desde muy temprano (¡qué trabajo más tedioso el del tipo de la barrera!). Es lo que tiene la fama. Que sepas que los coches eléctricos no pagan y que los quads no pasan ni pagando porque están prohibidos. Y que a pie, o en bici, se puede pasar siempre sin limitaciones.

            Ses Illetes: dónde comer.

El mejor consejo: ¡consulta los precios antes de sentarte a la mesa! Seguro que aún recuerdas lo de los 332 € por comer una pareja en el chiringuito Juan y Andrea. Fue el sablazo más sonado del verano del 2015. Pues bien, que sepas que todo sigue igual de caro (o más), así que antes de sentarte a la mesa de cualquiera de los restaurantes de Ses Illetes (el Juan y Andrea, Es Ministre, Es Molí de Sal y El Pirata) lee la carta con detenimiento (El Pirata tiene fama de ser más comedido con los precios) y mira si llevas suficiente dinero contigo. No se me olvidará que cuando era un chaval cobraban 1.500 pesetas en Es Ministre por un bocata de jamón dulce y queso de sándwich.

            Ses Illetes: restaurantes con barquero.

¡Te vienen a buscar al barco! Si vas a venir navegando igual te interesa saber que Es Molí de Sal (entre la playa de Ses Illetes y la de Es Cavall d’en Borras, CH 87, tel.: 971 187 491) tiene servicio de barquero que te recoge en tu barco y te desembarca en el restaurante. También tienen el mismo servicio en El Pirata (971 324 064 VHF 88), Es Ministre (609 600 538 VHF 75) y el Juan y Andrea (971 187 130 VHF 74)

 Ses Illetes: hamacas y sombrillas de alquiler.

¡Casi todas reservadas! Los alquileres de hamacas y sombrillas también son los de precios macas de la isla… come en otras playas paradiss detenimento y mira si llevas suficienteverano e a no dan la mejor puntuacie deás elevados de las islas (30 € por dos hamacas y una sombrilla), pero lo peor no es eso, sino que casi nunca quedan libres. Los turistas que vienen cada día suelen tenerlas reservadas (y pagadas) de antemano, así que la oferta es muy reducida.

Ses Illetes: cómo llegar.

Para saber cómo llegar playa Ses Illetes lo primero que tienes que saber es cómo llegar a Formentera, que solo es posible desde Ibiza y en barco.

Ferry Ibiza – Formentera: Hay o bien líneas de navieras con grandes ferrys o bien pequeños barcos de excursiones que llegan cada día a la isla y que salen desde la ciudad de Ibiza, Figueretas, playa d’en Bossa, San Antonio, etc. Las navieras oficiales solo salen del puerto de Ibiza y son las siguientes:

Mediterranea Pitiusa: desde 30 € i/v mismo en el mismo día.

Balearia: desde 46 € i/v en el mismo día.

Trasmapi: desde 46,5 € i/v en el mismo día.

Precios ferry Ibiza – Formentera: Las diferencias de precio van acordes a la rapidez y calidad del servicio. Hay ferrys que tardan una hora y otros menos de media hora. En algunos se puede llevar el coche o moto y en otros no. Los precios fluctúan en función de la demanda y la compañía. Busca y compara porque se nota la diferencia. Algunas navieras ofertan tickets de ida y vuelta en el mismo día desde 30 € y con alquiler de moto incluida desde 50 € (una persona + billete ida y vuelta en el mismo día + moto de 50 cc), y hay barcos de excursiones que te llevan y recogen en el mismo día desde menos de 20 € (Aquabus, por ejemplo). Lo mejor que puedes hacer es pasearte por la playa d’en Bossa y Figueretas (extremo más próximo a Ibiza) o por el puerto y echar un vistazo a los puestos de los barcos de excursiones y sus ofertas.

Ferry Ibiza – Formentera barato: El ferry más barato Ibiza Formentera es Aquabus, desde 19,9 € i/v por persona si es en el mismo día (¡2,09 € si eres residente!).

Port de la Savina

Del puerto de La Savina a Ses Illetes:

En cuanto hayas desembarcado en el puerto de La Savina (puerta de entrada a Formentera) tienes varias opciones:

Cómo llegar playa Ses Illetes: bus. La línea de Bus Turístico L3 comunica el puerto de Formentera (La Savina) con la playa de Illetes cada media hora desde las 9:45 hasta las 14:15 en un cómodo trayecto que tarda sólo 15 minutos. El precio es de 8€ por persona ida y vuelta. La empresa es Autocares Paya (971 323 181 www.busformentera.com).

Cómo llegar playa Ses Illetes: bici. En cuanto desembarques verás decenas de bicicletas, motos y coches de alquiler en el mismo puerto. Hay varias empresas. Te aconsejo que compares precios porque se nota la diferencia. Las bicis cuestan desde 4 € por día y el trayecto de 2,6 km se puede hacer cómodamente yendo en parte por una vía verde junto al mar que comienza al fondo del puerto, desde la zona donde amarran los barcos pesqueros.

Cómo llegar playa Ses Illetes: coche. Alquiler un coche para ir a Ses Illetes tiene el inconveniente de que te puedas quedar fuera, sobre todo si no llegas temprano. Recuerda lo del peaje… Puedes alquilarlo desde 17 € al día en el puerto de La Savina. Busca y compara precios porque hay mucha diferencia.

Cómo llegar playa Ses Illetes: moto. La moto es perfecta para recorrer una isla tan pequeña como Formentera, y para llegar a Ses Illetes también. Desde el puerto de La Savina solo hay 4 km de recorrido. Recuerda que hay que pagar peaje, que no admiten quads y que te puedes quedar a las puertas con la moto si no madrugas. Se alquilan desde 11 € al día.

Cómo llegar playa Ses Illetes: andando. Caminando son 2,6 km, pero a pleno sol y con algún tramo polvoriento junto a los coches. Camina hacia el otro extremo del puerto (zona de los pesqueros, extremo E) y sube por la rampa. Esa pista es el Camí de Sa Guía (por donde iba el tren de las salinas antiguamente). Síguela y acabarás topándote con la pista por donde entra el tráfico hacia Ses Illetes. Verás la barrera del peaje y el jaleo que se monta cuando no dejan entrar a más vehículos. Sigue la carretera y escoge la parte de Ses Illetes que más te guste.

Cómo llegar a Ses Illetes: navegando. Puede que sea esta la mejor y más agradable forma de llegar a Ses Illetes desde el puerto de La Savina, ya que el Barca Bahía sale a las 10:15, 11:45 y 13:15 con destino a Ses Illetes y con última parada en Espalmador. Vuelve a las 16:15, 17:30 y 18:45 y cobran 22,5 € por el billete de ida y vuelta (Barca Bahia) .

Cómo llegar a Ses Illetes: en barca de alquiler. Según bajes del ferry y vayas caminando junto al puerto (también en s’Estany des Peix) verás a para 4 personas) tos estilo lla se pueden alquilar y llevar sin falta de titulaciarca Bahempresas de alquiler de embarcaciones que ofrecen lanchas y zodiacs (desde 155 € al día para 2 personas o 170 € de 3 a 5 personas) que se pueden alquilar y llevar sin falta de titulación, e incluso barquitos estilo llaüt para pasar el día (y la noche) (Formentera Rent a Boat, Helix Rent a Boat y Sa Barca de Formentera).

REstaurantes Puerto La Savina

ALTERNATIVA A SES ILLETES:

En mi nueva guía de Todas las playas de Ibiza y Formentera incluyo sus 212 playas y calas y te cuento como llegar con todo lujo de detalles a rincones como el de la foto. ¿Quieres evitar las masificaciones? ¡Pues a qué esperas! Conviértete tú también en playólogo.

Platja Es TRucadors Formentera

            Vente conmigo a la playa de Llevant.

Todos los turistas se empeñan en sufrir las populares (y abarrotadísimas) playas de Ses Illetes sin saber que a doscientos metros hay un playón con un ochenta por ciento menos de ocupación y que a veces (solo a veces) es incluso más bonita. Es su vecina Llevant. Por eso te recomiendo que si estando en Ses Illetes el panorama no te convence camines un poco hasta la otra orilla, la de levante, y te encontrarás con la hermana de Ses Illetes que casi nadie tiene en cuenta. Es la infinita playa de Llevant. Aquí no hay tantos servicios ni gente que los demande, pero a cambio tendrás toda la paz, la belleza y la harmonía que anhelabas. Palabra. Solo hay un momento en que la cosa cambia: si sopla fuerte viento de poniente y en Ses Illetes no hay quien pare, entonces la tropa se traslada al otro lado y no se está tan tranquilo como cualquier otro día.

Foto platja Mitjorn Codol Foradat Formentera

  Comer en la playa a precios de la Península.

            ¡Sí se puede! Hay una parte de la playa de Migjorn mucho más auténtica, la más isleña, la más hippie, la más natural… qué carajo, !y la más cañí! Una porción de la playa donde te puedes permitir comer en sus restaurantes sin fijarte demasiado en lo que cuestan las cosas. Y eso es como un milagro en Formentera. Que para venir a pasar unos días a todo trapo igual se puede aguantar (lo de los clavazos, digo), pero si te pasas como yo unos cuantos meses al año aquí te acabas fijando más en lo que cuestan las cosas, no vaya ser que no tengas para el ferry de vuelta. Aquí es donde venimos los que vivimos en Formentera. Para comerte una paellita, un pescado o lo que se tercie sin tirar la casa por la ventana.

Platja Es CArnatge Formetera

            Los otros paraísos de Formentera o cómo estar solo en el mes de agosto.

Los puñaditos de arena de Es Carnatge son la mejor alternativa a esos días de julio y agosto en que Ses Illetes cuelga el cartel de no hay localidades. Adoro estas calitas. Ven un día especial (cuando yo te diga) y te enamoras para toda la vida. Porque no vale cualquier día. Escucha los vientos. Se como las aves. Como los navegantes. No vengas cuando sople fuerte del N, ven cuando no haya quien pare en las playas de Migjorn. Entonces ya verás como alucinas con los colores que toman estas aguas, con la belleza infinita y la tranquilidad de estas pequeñas porciones de paraíso. Grandes arenales no hay, pero ni falta que hace. Aquí lo que encontrarás (si las encuentras) son calitas diminutas, como de bolsillo, rincones reservados solo para dos que surgen caprichosos de la nada, con orillas que la mayoría de las veces son de roca, porque se formaron (las mini playas) por las olas que superaron los arrecifes y descargaron la arena que trasportaban durante los temporales. Yo no las cambio por nada. Son mi válvula de escape, mi refugio durante los meses de verano en que casi todo está a tope.

 

La entrada PLAYA DE SES ILLETES EN FORMENTERA O CÓMO DEJAR DE SER LA MEJOR PLAYA DE ESPAÑA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/ses-illetes/feed/ 2
LAS SEIS CALAS MÁS TRANQUILAS Y CÓMODAS DEL NORTE DE MALLORCA https://elplayologo.com/las-seis-calas-mas-tranquilas-y-comodas-del-norte-de-mallorca/ https://elplayologo.com/las-seis-calas-mas-tranquilas-y-comodas-del-norte-de-mallorca/#respond Fri, 06 Jul 2018 19:41:56 +0000 https://elplayologo.com/?p=2035 BAHÍAS DE POLLENÇA Y ALCÚDIA ¿Tú también sueñas con descansar cerca de la orilla en una calita tranquila, donde nada se sepa del turismo alborotado, y a donde puedas llegar sin tener que sudar demasiado? ¿Y con una playita donde tomarse un mojito o unas sardinas a la plancha...? O quizás prefieras una calita [...]

La entrada LAS SEIS CALAS MÁS TRANQUILAS Y CÓMODAS DEL NORTE DE MALLORCA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

BAHÍAS DE POLLENÇA Y ALCÚDIA

¿Tú también sueñas con descansar cerca de la orilla en una calita tranquila, donde nada se sepa del turismo alborotado, y a donde puedas llegar sin tener que sudar demasiado? ¿Y con una playita donde tomarse un mojito o unas sardinas a la plancha…? O quizás prefieras una calita medio salvaje donde puedas llevar la comida de casa y hacer un picnic sentados cómodamente junto a la playa. U otra donde poder disfrutar de los primeros baños con tu bebé…

Pues haz tus sueños realidad y ven conmigo hasta el norte de Mallorca, a las bahías de Pollença y Alcúdia, donde te tengo seleccionadas las seis calitas más tranquilas y cómodas, para que puedas llegar y triunfar a la primera, sin sudar la gota gorda.

Las hay con chiringuito, otras con restaurante y terraza a pie de mar y otras con zona de picnic donde poder sentarse cómodamente con el mantel de cuadros y la cesta de mimbre. Hay otras diminutas que no conoce casi nadie (tan solo los antiguos ermitaños de Belén) y otras donde podrás pasarte la tarde sesteando o leyendo tranquilo sin oír más ruido que la música del arrullo de las olas. Pero lo que todas tienen en común es que no te hará falta caminar demasiado para gozarlas. ¿Nos vamos?

 

Albercuix, los primeros baños de tu bebé en el Port de Pollença.

Cala TRanquila Mallorca Port de Pollensa

Port de Pollença

No conozco ningún otro sitio mejor para pasar unas tranquilas vacaciones en familia que en el Port de Pollença. Prueba a pasear al final de la tarde bajo los ancestrales pinos y tamarindos del Paseo Voramar y encuentra tu calita de arena fina y aguas calmas para disfrutar de tu bebé. Hay rinconcitos que solo son un puñado de arena bajo las ramas de los pinos, sin apenas pendiente y de aguas cálidas. La mar siempre está en calma y protegida del oleaje. El paseo a la sombra es una delicia, sobre todo al anochecer, cuando se huelen las cenas a la fresca de las familias que veranean aquí de “tota la vida” y cuando se oye la música en directo de los antiguos y elegantes hoteles. Venir en pareja también es una maravillosa idea, sobre todo si os invitáis a cenar en alguna de esas románticas terrazas construidas sobre el mar.

La playa de S’Illot, la de las meriendas en familia.

 

7758-S'ILLOTCAla TRanquila de S'Illot Mallorca

S’Illot

Al otro lado de la bahía de Pollença, en su orilla este, la costa nos sorprende con varias calitas deliciosas. No son grandes arenales (esta es de grava más que de arena fina), pero sí que regalan inmensas satisfacciones, pues algunas, como la de S’Illot, ofrecen tanto o más que otras tan famosas como la vecina de Formentor, que después de haberse convertido en una playa Damm ahora es una playa de buses lanzadera. S’Illot es conocida como la playa de la ermita de Sa Victòria, una de las capillas más bellas y con mejores vistas de Mallorca. Aquí puedes llegar, subir a tocar el santo y bajar a darte un chapuzón antes de comer con toda la familia en las mesas de madera del área recreativa. Aunque si quieres no hace falta ni que cocines, que hay un restaurante junto a la playa.

Dónde: A 4,5 km de Alcúdia, poco antes de llegar al Cap des Pinar.

Servicios: Restaurante y área recreativa.

Entorno: Natural.

Ocupación: Alta.

Playa de Sant Joan, las perlas de la bahía de Pollença.  

Playa tranquila MAllorca Sant JOan

Playa Sant Joan

En la orilla este de la bahía de Pollença hay varias calitas de arena. Algunas son inaccesibles desde tierra por tratarse de zona militar (como las del Cap des Pinar), pero hay otras, como esta y su vecina, la de Sant Pere, que tienen todo cuanto se pueda desear. Todas las comodidades y el atractivo para pasarse la tarde disfrutando del mar. Llegas, aparcas cerca, te alquilas un par de hamacas y sombrilla (o no), te pasas por el chiri (a tomarte un daikiri)… y ya está. ¡Que se caiga el mundo, que yo ni me entero (ni quiero)! ¿Te apuntas?

Dónde: Al final del Camí de Manresa, en Es Mal Pas, a 2,7 km de Alcúdia.

Servicios: Chiringuito y hamacas.

Entorno: Residencial.

Ocupación: Media.

Si quieres ver preciosa fotografías y conocer las otras calas que tengo seleccionadas para ti ven a verme aquí.

Es Morer Vermell, la calma y tranquilidad personificada.

Playa Morer VErmell Mallorca

Playa Morer Vermell

De la playa de Es Morer Vermell siempre me ha gustado esa calma y sutileza que destila, la tranquilidad que siempre la envuelve y que tanto se anhela en esos días de máxima afluencia de bañistas. Porque mientras que en otras playas no hay quien pare, aquí siempre se está a gusto, protegidos del viento, de las olas y del gentío, y eso que a su alrededor se levantaron un par de hoteles. El resto son casitas de planta baja, jardines, tamarindos y palmeras, para recrear un escenario aún más relajante y apetecible. Pásate un día de estos y verás como te agrada.

Dónde: A 1,8 km de Alcúdia, en la bahía de Pollença.

Servicios: Hamacas y sombrillas.

Entorno: Residencial.

Ocupación: Media.

Cala Poncet, la calita familiar de los vecinos de Alcúdia.

Cala POncet tranquila Mallorca

Cala Poncet

Cuando los vecinos de Alcúdia quieren escapar del gentío de sus famosas playas (esos arenales infinitos dotados de todos los servicios) se vienen a Alcanada, y cuando esta playa está tomada por la posidonia (algo muy habitual) acaban dándose los mejores chapuzones aquí, en esta calita de sabor familiar, donde nada se sabe de los malos vientos, pues aquí lo mismo se bañan apaciblemente los niños que se refugian las barcas. ¿Y sabes lo que más me gusta?: tomarme “un algo” en la terraza del bar que hay al lado mismo teniendo las mejores vistas de la bahía.

Dónde: Poco antes de llegar a Alcanada, saliendo del Port d’Alcúdia.

Servicios: Restaurante, bar, etc. cercanos.

Entorno: Residencial.

Ocupación: Media.

Arenalet de Son Colom, la cala de los ermitaños de Betlem.

Arenalet de Son Colom MAllorca

Arenalet de Son Colom

En la orilla este de la bahía de Alcúdia –muy cerca de la ermita del nacimiento– hay varias calitas que me tienen enamorado, y una de ellas es esta, que además de haber sido el escenario de los baños en sotana de los monjes de Betlem sigue siendo el mejor palco para sentarse a disfrutar de una de las más bellas puestas de sol del norte de Mallorca. Prueba y verás. Vente con la toalla, el bocata y con quien tú más quieras, pero olvida el móvil y la cartera, porque aquí ni hay donde gastarse el dinero ni disculpa alguna para no desconectar del mundo. La playita es tan solo un puñado de arena y desde ella apenas se ve presencia humana. Y recuerda: ¡no te vayas antes que el sol!

Dónde: A 1.800 m hacia el norte de la Colonia de Sant Pere, en la bahía de Alcúdia.

Servicios: Ninguno.

Entorno: Residencial.

Ocupación: Baja.

La entrada LAS SEIS CALAS MÁS TRANQUILAS Y CÓMODAS DEL NORTE DE MALLORCA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/las-seis-calas-mas-tranquilas-y-comodas-del-norte-de-mallorca/feed/ 0
LAS 7 MEJORES PLAYAS DE MALLORCA PARA AMANTES DE LA NATURALEZA https://elplayologo.com/las-siete-mejores-playas-para-amantes-de-la-naturaleza/ https://elplayologo.com/las-siete-mejores-playas-para-amantes-de-la-naturaleza/#respond Fri, 06 Jul 2018 15:14:03 +0000 https://elplayologo.com/?p=1936 “El paraíso de los senderistas”, “la tierra prometida de los naturalistas”, “el edén de los amantes de la naturaleza en estado puro”... Sí, sí, estamos hablando de Mallorca. ¿A que no te lo imaginabas? Todavía hay quien no se cree que Sa Roqueta esconde lugares excepcionalmente hermosos que nada saben de la especulación urbanística. [...]

La entrada LAS 7 MEJORES PLAYAS DE MALLORCA PARA AMANTES DE LA NATURALEZA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

“El paraíso de los senderistas”, “la tierra prometida de los naturalistas”, “el edén de los amantes de la naturaleza en estado puro”… Sí, sí, estamos hablando de Mallorca. ¿A que no te lo imaginabas? Todavía hay quien no se cree que Sa Roqueta esconde lugares excepcionalmente hermosos que nada saben de la especulación urbanística. Aún gozamos de decenas de playas totalmente vírgenes que son auténticas joyas naturales. Y te lo dice el Playólogo que ha recopilado “Todas las playas de Mallorca”, las 284 playas y calas que aparecen con todo lujo de detalles en mi guía. Y estas son siete de mis preferidas. ¿Vamos a conocerlas?

  

01- Coll Baix, una extraña rareza natural

1.000 m a pie

Playa de Coll Baix Mallorca

Playa de Coll Baix

La playa de Coll Baix es obra de un cataclismo, de un desprendimiento de tierras de la costa. Un esqueje violento. El sustrato tiene un color plomo oscuro y arena negroide cuajada de cantos cuyas voces acompañadas por las olas se oyen crepitar desde mucho antes de haberla pisado. Mal fondeadero en casi todos los tiempos, solitaria, muy estrechada ante el peso aplastante de la costa, su presencia vista desde arriba produce una suspensión del ánimo, como un cierto miedo, pero tomar un baño en sus aguas oscuras es como dispersarse en una naturaleza libre y virgen. Esta extraña rareza natural es una auténtica joya que representa la mejor recompensa para el excursionista, que tanto la disfruta durante el camino como al final, cuando llega y se disuelve en las aguas puras de este accidente geológico. Entonces es cuando te das cuenta que no todo está perdido en esta abarrotada isla y que hay lugares muy especiales aún por disfrutar. Son esas sorpresas que da la vida, alegrías muy comunes en esta isla balear. Caminando son solo 1.000 m., y navegando, un suspiro, porque desde el Port d’Alcúdia salen barcas de pasaje que hacen de la travesía una auténtica experiencia. Eso o alquilar allí mismo una de esas lanchitas sin titulación, las responsables –sin haberlo querido– de la democratización de la náutica.

02- Cala Castell, una playa para aficionados a la historia

9.000 m a pie.

CAla Castell y Cala estremer Mallorca

Cala Castell y Estremer

El valle de Ternelles –al final del cual se encuentra la playa de cala Castell– siempre fue un lugar de gran valor estratégico, de ahí que se construyera el Castell del Rei, un formidable castillo “roquer” edificado a 492 m de altura desde el que vigilar un posible desembarco enemigo. La romana Pollentia (actual Pollença) era un objetivo muy deseado y este valle la senda perfecta para atacarla al descuido. Hoy es terreno privado y la pista de acceso para llegar a la playa y al castillo está acotada. Pidiendo permiso en el ayuntamiento pollensín se puede disfrutar de esta agradabilísima excursión con final en una playa épica. Son 9 km de andadura por una pista que en sus últimos coletazos discurre en zigzag de manera prodigiosa por la ladera de la montaña. Al final del excurso, tomada la playa, sorprende ver esa caseta de los señores custodiada por las cabras de la serra, que ya se han hecho con gran parte del territorio, casi, casi como el visitante germano.

03 – Cala Mitjana, para llegar en coche al corazón del Parque Natural de Llevant

100 m a pie.

Cala Torta Mitjana Es MAtzoc Parc Natural de Llevant

Cala Mitjana – Parc Natural de Llevant

¿Te imaginas poder llegar en coche hasta el corazón del Parque Natural de Llevant y poder disfrutar sin esfuerzo de una playa 100% natural? Se trata de Cala Mitjana, una playa de arena blanca que se conserva totalmente virgen a pesar de los intentos especuladores. Gracias a que no se encontraron los acuíferos necesarios las obras se paralizaron dejando huella del acoso en los viales construidos, los que ahora nos permiten llegar –a pesar de estar muy bacheados– hasta esta extraña rareza natural. El paraje es soberbio ya desde antes de llegar, con un mirador que todo lo muestra y varias excursiones indicadas, por si tomar el sol y nadar en una playa virgen no fuera suficiente. Yo sigo alucinando cada vez que recorro el sendero que discurre por la costa hasta llegar a Cala Mesquida, o bien hacia el lado contrario, hacia Matzoc, sa Font Celada y el Arenalet des Verger. Caminar tanto tiempo sin ver ni un ápice de hormigón es un placer para la vista. Y para el resto de sentidos. Y sino siéntate en cala Matzoc a escuchar el silencio, a sorber los aromas de las rocas tostadas, a saborear la soledad y a palpar las mullidas hojas acintadas de nuestra posidonia.

04- Caló des Màrmols, turquesa y oro solo para senderistas y navegantes

caminando 5 km.

Foto Cala Marmols MAllorca

Caló des Màrmols

Que en los meses de las masas resulta difícil encontrar tu propio espacio en la playa es una verdad universal, tanto como tener que extender la toalla procurando no rozar la del vecino. Este es el pan –seco y duro– de cada día en el mes de agosto, por eso os voy a presentar un auténtico bollito, uno tierno y dulce. Se trata del Caló des Màrmols, una playa virgen bien sabrosa, pero de difícil bocado. Es fácil si te traen navegando, pero si vienes caminando, prepárate, que cotiza alto. Tendrás que sudar y sufrir antes de llegar. Y luego para encontrártela llena de barcos… que todo puede ser. Aunque las vistas de Cabrera desde los acantilados y el paisaje yermo y desolado que la rodea bien que merecen la pena. Vente con un gorrito, protector solar y agua fresca en abundancia disfrutando de las vistas desde lo alto. El paisaje es sobrecogedor. Se sale desde el faro del Cap de Ses Salines (que ya de por si merece la pena) y se va ascendiendo poco a poco, pasando junto a rincones preciosos y otros testigos mudos del drama de la inmigración, como esa patera que aún conservaba las ropas y restos de los víveres de su desafortunado pasaje entre las rocas.

05- Cala Magraner, Pilota y Virgili, las doncellas del Este

Entre 1.500 m y 3.000 m a pie.

Cala Pilota Virgili y Magraner

Cala Magraner, Pilota y Virgili

A todos esos que dicen que en Mallorca no hay nada que no haya sido tomado por el turismo de masas… que vengan aquí, a las doncellas del este: a Magraner, Pilota, Virgili y tantas otras playas vírgenes como estas, donde nada se sabe de Magaluf y de la bulliciosa playa de Palma. La franja litoral comprendida entre Cala Antena y S’Estany d’en Mas está tal cual desde hace siglos, aunque conserva las cicatrices de varios intentos especuladores, esas pistas sobre las que hoy podemos pasear con comodidad antes de llegar a estas calitas vírgenes como ninguna. Hay otra Mallorca, la de verdad, la auténtica, la que no venden en los folletos de las agencias de viajes. ¿Te animas a descubrirla? Pues hazte con mi guía de Todas las playas de Mallorca y descubre dónde están y cómo puedes llegar a los otros paraísos de Mallorca.

Cala Bóquer, la cala de los romanos

2.200 m a pie.

Cala Boquer Mallorca

Cala Bóquer

Bajar hasta cala Bóquer ya es una pequeña excursión que gusta a todos los públicos, así que no es de extrañar que te encuentres turistas con sus niños pequeños. Es fácil aparcar en el comienzo y la ruta es agradable, aunque no tanto la playa, asilvestrada y salvaje como pocas, de gravas y restos de posidonia. Aunque los chapuzones que te puedas dar aquí bien que merecen la pena, ya que por poco que nades ya das con los fondos luminosos de arena fina que todos soñamos. Aunque Bocchoris (o Bocchor), de donde le viene el nombre a cala Bóquer, es mucho más que excursiones con baños de sol y ola. Este paraje fue, junto a Pollentia, la actual Pollença, el núcleo romano (además de yacimiento talaiótico) más importante de toda esta zona del NW de Mallorca. Los investigadores que llevan trabajando en el yacimiento desde el año 2001 hallaron en noviembre del 2008 ciertas estructuras del siglo IV d.C.: una habitación y un suelo romano, además de un almacén junto al que hallaron una especie de caracolillos de mar de los que supuestamente se extraía púrpura para teñir las togas de rojo. También se encontraron dos ejemplares de tábula patronatus (una especie de piedra plana con gravados) en una de las cuales se recoge un tratado que firmaron los romanos con los ciudadanos del poblado. Los restos, que se pueden observar en el Museo de Pollença, fueron datados entre los siglos VI a.C. y el III d.C.

Cala Figuera, la vecina de Bóquer más popular

500 m a pie.

 

Fotos Cala Figuera Mallorca

Cala Figuera

Si cala Bóquer ya gusta, la rotundidad del paisaje de cala Figuera junto con su relativa facilidad de acceso (son solo 500 m a pie) son motivos más que suficientes para que se haya vuelto una de las playas más populares del Cap de Formentor. Por eso y por esas aguas turquesas, con fondos de arena infinitos de los que afloran grandes y llamativas rocas. El parking que se sitúa a la vera de la que probablemente sea la carretera más popular del norte de Mallorca, la que llega hasta el faro de Formentor (cortada al tráfico en los meses de verano para evitar las masificaciones, con buses lanzadera habilitados, etc.) es compartido con los bañistas que se acercan caminado hasta cala Murta (otro bellezón casi salvaje, pero situado al otro lado del cabo, dentro de la bahía de Pollença), lo cual equivale a decir que se pone hasta los topes a media mañana, así que madruga, que merece la pena.

 

 

 

 

La entrada LAS 7 MEJORES PLAYAS DE MALLORCA PARA AMANTES DE LA NATURALEZA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/las-siete-mejores-playas-para-amantes-de-la-naturaleza/feed/ 0
CINCO PLANAZOS PARA NAVEGANTES https://elplayologo.com/cinco-planazos-en-ibiza-para-navegantes/ https://elplayologo.com/cinco-planazos-en-ibiza-para-navegantes/#respond Fri, 06 Jul 2018 07:19:06 +0000 https://elplayologo.com/?p=1885 Cada vez está más de moda alquilar un velero con patrón y pasar unas vacaciones distintas, sobre todo en Ibiza y Formentera, donde el precio del alojamiento en tierra puede salir incluso más caro que vivir la experiencia en un barco. Ni qué decir tiene que la calidad de vida a bordo no es [...]

La entrada CINCO PLANAZOS PARA NAVEGANTES se publicó primero en El Playólogo.

]]>

Cada vez está más de moda alquilar un velero con patrón y pasar unas vacaciones distintas, sobre todo en Ibiza y Formentera, donde el precio del alojamiento en tierra puede salir incluso más caro que vivir la experiencia en un barco. Ni qué decir tiene que la calidad de vida a bordo no es comparable a la estancia en un lujoso boutique hotel, pero lo que puedes llegar a experimentar navegando por las Pitiusas no hay oro que lo pague.  

Por eso en Ibiza fondean los mejores yates del mundo, para vivir las calas más de moda del Mediterráneo. Estas playas tan famosas –las del postureo y el derroche– nada tienen que ver con esos otros rincones genuinamente isleños. Pero eso es lo que hace única a Ibiza, que puedes comenzar el día tranquilamente en un lugar apartado del mundo y terminarlo de fiesta brindando por la vida en los fondeaderos más vibrantes de la isla. Te propongo vivir la mayor de las Pitiusas navegando de antítesis en antítesis, comenzando el día en el lugar más apartado del mundo y terminándolo en alguno de los sitios más de moda de la isla. Para que lo vivas todo sin que te falte de nada. Y de faltar, que no te falte mi guía de “Todas las playas de Ibiza”, con los mejores fondeaderos y las mejores experiencias.

CINCO PLANAZOS PARA VIVIRLO TODO:

 

Cala Es Canaret Ibiza

Es Canaret

 

ANTÍTESIS UNO: Despertar mecido por las olas en Es Canaret y acabar en la fiesta de los tambores del Port de Benirrás.

Antes de haberse convertido en una de las mansiones más envidiadas del Mediterráneo, la cala de Es Canaret (a 15 m al NE del Port de Sant Antoni) era el hogar de un humilde pescador que también criaba gallinas y conejos, pero sin redil… Vivían libres y felices en ese pequeño islote sin saber el futuro que les esperaba. Hoy sigue siendo un lugar único para gozar de la otra Ibiza y de la suerte de vivirla en un barco. Y para cuando ya estés harto de escuchar el silencio del mar y el canto monocorde de las cigarras te propongo levantar el hierro y navegar milla y media hacia el SW, que es lo que te separa del Port de Benirrás, donde se celebra cada domingo al ocaso la tamborrada más famosa de Ibiza, la fiesta de los hippies, que no más tardar acabará siendo declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional”. Te lo digo para que vayas con tiempo (y paciencia), que de ir por tierra te tocará sufrir hasta buses lanzadera. Y no me extraña… porque hasta no hace mucho aparcábamos los coches en cualquier sitio. Después del terrible incendio del 2010, que arrasó 375 hectáreas y una veintena de coches, no me extraña que los vecinos le tengan miedo a los coches mal aparcados (y a las llamas). Imagínate que se diera aquí un suceso como el acaecido en Grecia hace nada…

Fotos Cala Benirras Ibiza

Cala Benirrás

 

ANTÍTESIS DOS: Comenzar el día como Robinsón Crusoe en Ses Balandres y terminarlo aplaudiendo el ocaso en Sant Antoni.  

Playa de Ses Balandres

Ses Balandres

Ses Balandres es una playa prehistórica. La obra de un cataclismo al que no llega nadie. Solo la soledad y el silencio. Se encuentra justo frente a las islas Margarides y su famoso arco navegable, a 6,6 M del Port de Sant Antoni. Fondear aquí es una experiencia inolvidable, la antítesis de ver la puesta de sol fondeado justo frente al mítico Café del Mar, en la bahía de San Antoni, donde está de moda despedir al astro rey entre aplausos, como si fuera una sesión de David Guetta. Y de la música… ya verás: no sabrás cual escuchar. Un chumba, chumba diferente en cada terraza. Cada bar de moda se empeña en dar la nota al más alto volumen, como ocurre con las atracciones de una verbena. Degustado desde el mar es como si te tomaras un cocktail de sabores donde se mezclan por igual el wisky, la ginebra, el ron y el qué se yo…

 

ANTÍTESIS TRES: Saludo al sol practicando yoga en cala Roja y seguir con un masaje en el beach club de cala Bassa.

Cala Roja Eivissa

Cala Roja

Entre cala Bassa y las playas de Comte (las más trending topic del poniente ibicenco) hay al menos un rincón donde vivir la felicidad plausible, la de amanecer saludando al sol sin oír más que a las gaviotas (good bye Carl Cox). Se trata de cala Roja y sus fondos sembrados de posidonia y preciosos bunkers de arena, como si de un campo de golf subacuático se tratara. Para después del torneo te recomiendo navegar un rato antes de darte un masaje en el Beach Club de Cala Bassa y el homenaje gastronómico servido en cubierta (te lo traen todo, todo al yate), para que no te estreses demasiado bajando a tierra entre la plebe. Este balneario de lujo permite gozar del mar envuelto en lujos asiáticos y gasas blancas, para poder darle fuego a la VISA sin complejos. Y al caer la noche podrás ponerte aún más guap@ y bajar a tierra para lucirte, porque seguro que hay fiesta (y caras conocidas), así que engrasa el smartphone, estira el rimmel y ensaya las poses que toca selfie tras selfie. Es lo que tiene Ibiza, que aquí conviven los que se gastan 100.000 € en una botella de champagne con los que vamos a la playa cada domingo con la abuela, los niños, la tortilla de casa y el porrón.

CAla Bassa Ibiza

Cala Bassa

ANTÍTESIS CUATRO: Amanecer buceando en las aguas cristalinas de cala Tarida y finalizar el día bailando en las sunset sessions de cala Comte.

Cala Tarida

Cala Tarida

 Cala Tarida tiene de fama de ser una playa tranquila consagrada al veraneo de las familias, pero tengo que admitir que tiene unos fondos de arena y unas aguas que, especialmente en la orilla N, son lo más parecido a una piscina natural de ensueño. Aquí te puedes pasar el día saltando al agua en bucle como las ranas antes de descubrir la piscina natural del Racó del Puig des Fornàs, el rinconcito que hay al E de las playas de Comte. Aquí, temprano, se disfruta como pez en el agua. Como plato final te recomiendo despedir el día brindando y brincando con las músicas del Sunset Ashram, otro de esos beach bar míticos donde se aplaude el sol y se disfruta de la vida mojito en mano. Pasar aquí la noche fondeado se te puede hacer un poco largo, tanto como se alargue la fiesta, pero estoy seguro que lo recordarás para siempre. Yo jamás me olvidaré de aquella boda del restaurante Ses Roques a la que me tuve que incorporar en mitad de la noche porque era preferible eso antes que pasar la noche sin pegar ni ojo por el sarao que tenían montado.

 

ANTÍTESIS CINCO: Desayuno en cubierta en Sa Caixota y fiestón en cala Jondal o Ses Salines.

¿Quieres saber donde se concentra la mayoría del famoseo? Fondear frente a cala Jondal o Ses Salines equivale a tener la vista entretenida durante un buen rato. Primero porque está llena de bellezones (yatazos de todas las esloras, motor o vela, helipuerto incluido) y de caras conocidas, tanto del mundo del corazón como del deporte. Cuerpos esculturales y carteras abultadas, eso es lo que hace falta tener para convertirse en cliente habitual del Blue Marlin Ibiza, uno de esos beach clubs abiertos tanto de día como de noche donde los millonetis pagan botellas de champán de 100.000 euros (que no, que no es una errata). Pero primero hay que desayunar tranquilos en Sa Caixota, en tu propio barco, donde se retiran los que no quieren ser vistos. Este fondeadero vale para cualquier eslora que no quiera llamar la atención, y está a tan solo 2 M de cala Jondal o 7 M de Ses Salines, al sur de la isla, en el otro gran polo de atracción de las celebrities. Como playa para el común de lo mortales tiene la ventaja de no ser muy popular y de ser de cantos rodados, lo cual esconde una agradable sorpresa: la suavidad de los fondos arenosos, de aguas cristalinas y sedimento fino. ¡Cualquiera lo diría!

Foto CAla Jondal Ibiza

Cala Jondal

 

La entrada CINCO PLANAZOS PARA NAVEGANTES se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/cinco-planazos-en-ibiza-para-navegantes/feed/ 0
LOS DOS CASTILLOS MÁS ROMÁNTICOS Y EL FARO MÁS CURIOSO DE LA COSTA CATALANA https://elplayologo.com/los-dos-castillos-mas-romanticos-y-el-faro-mas-curioso-de-la-costa-catalana/ https://elplayologo.com/los-dos-castillos-mas-romanticos-y-el-faro-mas-curioso-de-la-costa-catalana/#respond Thu, 05 Jul 2018 15:05:44 +0000 https://elplayologo.com/?p=1927 La costa catalana esconde lugares muy especiales y románticos, desde faros de diseño llenos de records a castillos de cuento cuyos cimientos aún sigue lamiendo las olas. Son castillos con historias de leyenda –como el de la princesa Pirenne, en la playa de La Fosca, del que solo queda la roca negra de sus [...]

La entrada LOS DOS CASTILLOS MÁS ROMÁNTICOS Y EL FARO MÁS CURIOSO DE LA COSTA CATALANA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

La costa catalana esconde lugares muy especiales y románticos, desde faros de diseño llenos de records a castillos de cuento cuyos cimientos aún sigue lamiendo las olas. Son castillos con historias de leyenda –como el de la princesa Pirenne, en la playa de La Fosca, del que solo queda la roca negra de sus cenizas– y otros, como el de Tamarit, en Torredembarra, que sigue siendo el lugar escogido por muchos enamorados para darse el sí quiero.

            El castillo más romántico de la costa catalana.

La playa con el castillo más romántico de toda Cataluña, la del Castillo de Tamarit, muy cerca de Tarragona, en la playa de Altafulla. Este precioso castillo es casi igual de bonito que el de los cuentos de hadas. Fue construido junto al mar hace casi 1.000 años, apostado a los pies de Cala Jovera, y junto a la playa que lleva su nombre, en el corazón de la Costa Dorada. Se levantó inicialmente como un pequeño pueblo fortificado y luego estuvo abandonado durante siglos a causa de la peste, hasta que fue adquirido en 1910 por el multimillonario norteamericano Charles Deering.

A su alrededor se han forjado numerosas leyendas, como la que afirma que suenan las campanas en las noches de tormenta en recuerdo de los fallecidos por la peste. Dentro del recinto tiene una coqueta y preciosa iglesia que data del año 1154, con un retablo igual de maravilloso.

Hoy el castillo luce bien restaurado y cuidado. Tiene hasta una piscina y es propiedad de una empresa inmobiliaria desde el año 1992, que lo alquila para cualquier tipo de ágapes o celebraciones, como cuando se celebró la boda de Iniesta.

Dicen que durante la guerra civil los anarquistas quisieron quemar el retablo barroco de la iglesia, pero alguien les dio el chivatazo de que era de Charles Deering, fundador del museo Maricel en Sitges. y, al final, desistieron.

Castillo Tamarit

            El castillo de la princesa Pirenne.

Y ahora quiero que conozcáis otra playa maravillosa con una historia igual de bonita, aunque con un final no tan feliz.

Se trata de la playa de La Fosca, cerca de Palamós, en la Costa Brava. Esta preciosa playa debe su nombre a la gran roca que divide el arenal, una peña de color oscuro muy llamativa visible desde cualquier parte.

Cuenta la leyenda que antes de ser la peña de color oscuro que se ve junto a la orilla fue el lujoso castillo de la princesa Pirene (la que dio nombre a los Pirineos), una bella doncella a la que le gustó tanto esta playa cuando la descubrió en su éxodo por la Costa Brava que decidió levantar su castillo aquí mismo, en la orilla del mar.

La moza era tan bella que enseguida enamoró a todos los vecinos, especialmente al señor del castillo de Sant Esteve, cuyas ruinas se ven en la orilla norte de la playa de La Fosca. El muy tirano mandó quemar el palacio por no lograr sus favores, y con él a sus habitantes. El único vestigio de la historia y del lugar es la roca de La Fosca, que según la leyenda es lo único que queda del castillo ennegrecido por el incendio.

Playa de la Fosca

Playa de la Fosca

            El faro con el diseño más espectacular de Cataluña.

El faro de Torredembarra es curiosísimo, ya no solo por su diseño, fuera de todo canon, con 48 ventanas incrustadas en las aristas del cuerpo y una escalera metálica interior de caracol preciosa y muy pero que muy fotogénica (podéis buscar imágenes en google y os aseguro que os van a sorprender) sino porque se inauguró a las 00 horas del 1 de enero del año 2000, pasando a formar parte de la historia como el último de los faros construidos en el segundo milenio de nuestra era y el primero en inaugurarse en el tercer milenio. Además, es el que cuenta con la torre más alta de todos los faros de Cataluña, con 58 metros sobre el nivel del mar y 38 m sobre el terreno.

Por cierto, hacen visitas guiadas para máximo 5 personas al precio de 3 € cada una. Se puede reservar en la web de turismo de Torredembarra. ¡Yo no me lo perdería!

Faro de Torredembarra

La entrada LOS DOS CASTILLOS MÁS ROMÁNTICOS Y EL FARO MÁS CURIOSO DE LA COSTA CATALANA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/los-dos-castillos-mas-romanticos-y-el-faro-mas-curioso-de-la-costa-catalana/feed/ 0
LAS MEJORES PLAYAS PARA EL POSTUREO DE LOS FAMOSOS EN IBIZA https://elplayologo.com/playas-para-el-postureo-de-los-famosos-en-ibiza/ https://elplayologo.com/playas-para-el-postureo-de-los-famosos-en-ibiza/#respond Thu, 05 Jul 2018 10:36:49 +0000 https://elplayologo.com/?p=2004 ¿Tú qué prefieres, ser o no ser visto? ¿Ver o que te vean? Ibiza es la isla de moda tanto si te van las playas del postureo como los rincones más alejados de los flashes. Descubre conmigo cuales son las mejores playas para los famosos en Ibiza y aquellas donde encuentran la paz y [...]

La entrada LAS MEJORES PLAYAS PARA EL POSTUREO DE LOS FAMOSOS EN IBIZA se publicó primero en El Playólogo.

]]>

¿Tú qué prefieres, ser o no ser visto? ¿Ver o que te vean? Ibiza es la isla de moda tanto si te van las playas del postureo como los rincones más alejados de los flashes. Descubre conmigo cuales son las mejores playas para los famosos en Ibiza y aquellas donde encuentran la paz y la privacidad que tanto anhelan. Aunque esta es solo una pequeña muestra… ¡porque Ibiza tiene 180 playas y calas!

Y eso que oficialmente se dice que hay 70, así que te quedan las otras 110 que solo aparecen en mi guía para esconderte de las masas y vivir el Mediterráneo más auténtico. Te lo digo yo como playólogo, que me paso los veranos en Ibiza y Formentera tomando el sol de playa en playa y disfrutando de la vida alejado del mundanal ruido (o inmerso en la movida más cool del planeta, según prefiera). Si te sabe a poco esta pequeña selección hazte con mi última publicación “Todas las playas de Ibiza y Formentera”y descubre las 212 playas y calas de las dos islas Pitiusas. ¿Preparado para disfrutar? ¡Pues apunta y dispara!

LAS PLAYAS DEL DERROCHE:

Cala Jondal, la de los yates con helipuerto.

En cala Jondal fondean los mejores yates del Mediterráneo y el Blue Marlin es el beach club del derroche y los excesos, el de moda entre las celébrities y los millonettis, los que son capaces de gastarse 20.000 € (o incluso 100.000 €) en una botella de champán para salpicar a sus amiguitos (y que todos lo vean, claro). Es, también, el polo de atracción de las “pavas reales”, las don nadie que se contornean después de invertir todos sus esfuerzos (y dineros) en forjar un personajillo de cartón piedra (de silicona y bottox más bien). Para eso hace falta ir maquillada de los pies a la cabeza, vestida con bikinis y pareos de diseño… ¡y ser más falsa que los billetes de 300 €! Así hasta que alguno caiga. ¡Que caen! Ojito las señoras de los famosillos que hay mucha lagartona suelta por aquí… Y de la playa, ¿qué podríamos decir…? Pues que si no fuera por las camas balinesas que alquilan por 100 € al día no habría quien se pudiera tumbar con tanto pedrusco. Pero eso sí: caminas un poco mar adentro y el fondo se torna suave y de aguas tan sugerentes y melosas como los bellezones que se contornean por aquí.

Foto Cala Jondal Ibiza

Cala Jondal

DÓNDE: En el extremo sur de Ibiza. Siguiendo los carteles indicadores desde la carretera entre Sant Josep y Vila (la ciudad de Ibiza).

SERVICIOS: Solo para clientes que lo puedan pagar.

OCUPACIÓN: Llenazo desde medio día hasta la noche, sobre todo si montan alguna fiesta.

Ses Salines, la más famosa entre los famosos.

Si hay una playa en Ibiza perfecta para los que desean ver y ser vistos esa es Ses Salines, donde mayor concentración de famosos hay por metro cuadrado. Aquí es imposible caminar por la arena sin tropezarse con alguna cara conocida, especialmente cerca del Jockey Club, el Beso, el Malibú, Sa Trinxa.. Por aquí han desfilado desde Mar Flores, Naomi Capbell, Tatiana Santo Domingo, Paris Hilton, Tamara Falcó… hasta Leonardo DiCaprio, Will Smith, Neymar, Eugenia Silva, la baronesa Thyssen, Paul McCartney, Andrea Casiraghi, Giorgio Armani, Jaime de Marichalar… sin olvidar varios futbolistas de la selección. Algunos pijoyates que fondean en esta playa piden por radio que les traigan a bordo el champán, etc. cuando quieren pasar más desapercibidos, para consumir con suficiente privacidad, porque aquí lo que abundan son los paparazzis. Y si lo que quieren es máxima discreción y gozar de las aguas cristalinas de la isla de moda sin tener que esconder la tripa, sin falta de estar posando continuamente, lo que acaban haciendo los famosos y multimillonarios es buscar un patrón de confianza que sea un magnífico conocedor de la costa para que los lleve en barco hasta lugares escondidos. Alguien como yo, por ejemplo, que estuve años acompañando caras muy conocidas hasta rincones deliciosos que muy pocos isleños conocen. ¡O hacerse con alguna de mis guías, claro!

Playa de Ses Salines Famosos Ibiza

Playa de Ses Salines

DÓNDE: En el extremo sur de la isla. Se llega desde la ciudad de Ibiza en dirección al aeropuerto siguiendo los carteles indicadores.

SERVICIOS: Todos los que puedas pagar.

OCUPACIÓN: Llena de famosos (y de los que están en ello).

LAS PLAYAS DE LOS QUE NO QUIEREN SER VISTOS:

Las playas de Comte, las preferidas de Elle MacPherson.

            Antes de que la asediaran hordas de paparazzis cada mañana, cuando salía a correr desde su mansión en las playas de Comte (al W de Sant Antoni, justo frente a la mejor puesta de sol de la isla), a “el cuerpo” le gustaba disolverse en las aguas limpias y puras del Racó des Puig des Fornás, un rincón que aunque muy cercano a las playas más famosas del ponent ibicenco casi siempre estaba igual de delicioso que en la fotografía. Aún recuerdo el día en que nos conocimos nadando justo aquí. Yo apenas tenía 22 años y estaba promocionando mi primera guía de Ibiza y Formentera. Se que aún conserva aquel ejemplar que le dediqué… como yo tengo tatuado en mi corazón el olor de su piel perfumada cuando nos presentamos por primera vez. A esta calita de fondos de arena como harina se llega desde las playas de Comte caminando por la costa hacia Sant Antoni. También hay una vieja torre de vigilancia con la que hacerse un selfie y un rincón para zambullirse (la punta des Farallons) y tomar el sol en pelota a vista solo de las gaviotas.

Cala Conta Fotos Famosos Ibiza

Cala Comte

DÓNDE: Entre Sant Josep y Sant Antoni, siguiendo los carteles indicadores hacia Comte. Aparca y camina hacia la derecha hasta encontrar tu rincón.

SERVICIOS: Varios restaurantes cercanos, etc.

OCUPACIÓN: Según el día.

Sol d’en Serra, la playa del Amante.

Hubo quien supo hacer de este codolar desafortunado un balcón con las vistas más dulces del este de Ibiza, aferrado al pie de unos acantilados de color caramelo que son el refugio de los amantes de la buena vida. Darse un capricho aquí no tiene precio. Es el Amante, un lujo para los sentidos, uno de los restaurantes y beach club mejor valorados de la isla, donde las celebrities pueden gozar del amanecer de la luna sin el fulgor de los flashes. Un lugar donde el buen gusto y la atención rebosa por todos los costados; donde pasar el día mecido en las hamacas balinesas –dejándose acariciar por la brisa marina– te hará rozar el cielo con la yema de los dedos. Y luego llega la noche, cuando el ambiente todavía se vuelve más cálido, y más brillantes son las sonrisas de las parejas de enamorados. Las caras más conocidas, los amantes de la buena vida… todos se juntan aquí, en la Meca del buen gusto, pero sin falta de airearlo. Siendo así no me extraña que lo escojan para celebrar sus eventos –o incluso sus enlaces matrimoniales– los más ilustres visitantes de la isla (desde Kate Moss a Kilie Minogue, James Blunt, etc.). Amiga mía… si aquí no te lo piden es que algo falla […]

Playa de SOl d'en Serra famosos Ibiza

Playa de Sol d’en Serra

DÓNDE: En la costa E de Ibiza, a 6,7 km de Santa Eulària. Se llega siguiendo los carteles indicadores desde Cala Llonga.

SERVICIOS: Los del Amante.

OCUPACIÓN: Media.

La entrada LAS MEJORES PLAYAS PARA EL POSTUREO DE LOS FAMOSOS EN IBIZA se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/playas-para-el-postureo-de-los-famosos-en-ibiza/feed/ 0
LAS MEJORES PLAYAS VÍRGENES DE MALLORCA PARA COMODONES PARQUE NATURAL DE LLEVANT https://elplayologo.com/las-mejores-playas-virgenes-de-mallorca-parque-natural-de-llevant/ https://elplayologo.com/las-mejores-playas-virgenes-de-mallorca-parque-natural-de-llevant/#comments Wed, 04 Jul 2018 09:51:43 +0000 https://elplayologo.com/?p=2014 Descubre alguna de las mejores playas vírgenes de Mallorca sin falta de sudar, aparcando en la misma arena, y disfruta, si te apetece, de las mejores excursiones caminando por el litoral del Parque Natural de Llevant. Después de haber recorrido por tierra, mar y aire las 284 playas y calas de Mallorca y de [...]

La entrada LAS MEJORES PLAYAS VÍRGENES DE MALLORCA PARA COMODONES PARQUE NATURAL DE LLEVANT se publicó primero en El Playólogo.

]]>

Descubre alguna de las mejores playas vírgenes de Mallorca sin falta de sudar, aparcando en la misma arena, y disfruta, si te apetece, de las mejores excursiones caminando por el litoral del Parque Natural de Llevant.

Después de haber recorrido por tierra, mar y aire las 284 playas y calas de Mallorca y de haberlas documentado con todo lujo de detalles en mi guía de “Todas las playas de Mallorca” llega el momento de escoger para ti alguna de las mejores playas vírgenes, pero para comodones, para los que os cueste tener que caminar del coche a la arena. Hay incluso una con chiringuito (para que no te falte la cervecita bien fría). Pero antes quiero romper una lanza a favor de Mallorca, mi querida Roqueta, la mayor de las Islas Baleares. Y quiero defenderla de quienes afirman que aquí solo hay bloques de hormigón y playas atestadas de turistas venidos del norte. De los que solo se fijan en ella cuando es noticia por los altercados entre jóvenes británicos y eso que llaman el balconing, la peligrosa moda que tantos disgustos nos ha dado, como si esto fuera el mal de toda una isla.

Playa virgen Matzoc mallorca

Cala Matzoc

Pero no. Amigos míos… eso no es Mallorca.

Mallorca es una isla repleta de parajes protegidos y parques naturales a los que solo llegan los viajeros (que no los turistas), de tramos de costa vírgenes con playas hermosísimas además de un Parque Nacional (el del archipiélago de Cabrera) que es único en el Mediterráneo.

Y para redescubrir esta otra Mallorca yo os recomiendo, por ejemplo, centrar vuestra atención en el Parque Natural de Llevant, en el extremo NE de la isla. Estos parajes atesoran playas vírgenes como las de cala Torta, Mitjana, Es Matzoc, Sa Font Celada, Arenalet des Verger… y lo más curioso que hay algunas (las dos primeras) a las que se puede llegar en coche hasta la misma arena, para gusto de los más comodones.

Son arenales donde todavía es posible la felicidad plausible: la de estar con los pies enterrados en la arena y la mente en las nubes, la de disolverse en esas aguas de esmeralda y turquesa líquida sin ver nada más que maquia mediterránea a tu alrededor. Como si nada hubiera cambiado desde aquellos tiempos en que sufríamos los ataques de los sarracenos y los piratas turcos.

Playa virgen mallorca Torre MAtzoc

Torre Matzoc

            Ochenta y cuatro atalayas contra los piratas.

Y lo de los sarracenos viene a cuento de la torre de defensa que se ve desde la playa de Es Matzoc, que es preciosa. La playa y la torre.

Imagínatela, ahí apostada, al borde del precipicio, asomada al Mediterráneo, como intentando atisbar en el horizonte la llegada de naves enemigas. Se puede (y se debe) subir por unas escaleras interiores de caracol y asomarse al vacío. Y sentarse a intentar imaginar cómo sería la vida de aquellos antiguos torreros.

Esta atalaya junto con otras ochenta y cuatro más fueron construidas a lo largo de todo el litoral mallorquín como sistema de vigilancia y defensa, ya que tras la invasión cristiana acaecida en 1229, los saqueos y expolios sobre las ciudades costeras de Mallorca por parte de los sarracenos fueron un continuo. Querían recuperar lo que había sido suyo. Es por ello que la mayoría de los grandes núcleos, a excepción de Palma, fueron construidos a cierta distancia de la costa, mientras que se mantenía un pequeño reducto a orillas del mar conocido como “port de” (Port de Soller, Port de Pollença, Port de Alcudia, Port de Andratx…). Porque nadie quería vivir cerca de la costa, de donde se sabía que nada bueno podía venir. Qué cosas…¿verdad? Ahora ocurre todo lo contrario. Que todos quieren tener vistas al mar y vivir bien cerquita de él.

Pero lo de alejarse de la costa no fue suficiente y al final se tuvo que diseñar algún sistema de vigilancia que alertara con la suficiente antelación de la llegada de naves enemigas. Inicialmente se constituyó un grupo de voluntarios que hacía guardia día y noche, así hasta que se construyó durante el siglo XVI esta red de torres de vigilancia intercomunicadas visualmente entre sí. En estas atalayas permanecían vigilando, día y noche, un grupo de dos o tres hombres. Estaban contratados por los vecinos del pueblo y alertaban de la presencia de tropas enemigas mediante señales de humo (de días) y fuego (de noche). Estaban intercomunicadas visualmente entre sí hasta que llegaba la noticia a Palma, donde se encontraba la Torre de l’Àngel, que actuaba como central militar y desde la que se tomaba la decisión de mandar las tropas necesarias. Mientras el tiempo apremiaba, y las gentes de los pueblos, armadas con palos y espetones, debía combatir como pudiera contra la furia de los afilados sables de los sarracenos.

Hoy aquellos tiempos han pasado pero estas playas siguen igual. Igual de vírgenes y hermosas. Estas y muchas otras más. Por eso quiero invitaros a redescubrir Mallorca y sus 284 playas y calas, las que solo se recogen en mi guía de “Todas las playas de Mallorca” muchas de las cuales aún se conservan vírgenes y esperando a ser descubiertas. Dadle una oportunidad y no la juzguéis antes de haberla conocido de verdad. Porque Mallorca esconde muchas sorpresas.

 

LAS PLAYAS DEL PARQUE NATURAL DE LLEVANT

👉  Playa Cala Torta. La primera gran playa del Parque Natural de Llevant. 

Parc Natural Llevant Cala Torta

Cala Torta

El Parque Natural de Llevant es una de las porciones de costa mallorquinas mejor conservadas, un auténtico reducto de la naturaleza que subsistió (de milagro) frente a la llegada turbadora del hormigón. Aún se conservan los viales de lo que fue un intento especulador, pero que no llegó a nada, y que ahora nos sirven para llegar en coche (no sin esfuerzo, pues hay tramos muy bacheados) hasta cala Torta, la primera gran playa del Parque Natural, o cala Mitjana, según el desvío que se tome. Virgen, poco que caminar y con chiringuito: extraña rareza natural. ¡Y un milagro!

Accesos: En coche hasta la misma playa.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 284 playas y calas de Mallorca consulta mis guías aquí.

👉 Cala Mitjana. Una playa virgen con acceso en coche.

Cala Mitjana MAllorca

Cala Mitjana

¿Te imaginas poder llegar en coche hasta una playa 100% natural? Se trata de Cala Mitjana, una playa de arena blanca que se conserva totalmente virgen a pesar de los intentos especuladores. Gracias a que no se encontraron los acuíferos necesarios las obras se paralizaron dejando solo los pistas construidas, las que ahora nos permiten llegar en coche hasta esta extraña rareza natural. El paraje es soberbio y ofrece varias excursiones, por si tomar el sol y nadar en una playa virgen no fuera suficiente.

Accesos: En coche hasta la misma playa.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 284 playas y calas de Mallorca consulta mis guías aquí.

👉 Playa de Es Matzoc. La cala de los torreros.

CAla MAtzoc Mallorca

Cala Matzoc

La costa de Mallorca estuvo protegida por una guirnalda de atalayas de defensa intercomunicadas entre sí visualmente, y una de ellas, una de las más hermosas y mejor conservadas, es la de Matzoc, en el Parc Natural de Llevant. Recuerdo haber pasado aquí una noche como uno de aquellos talaier, custodiando las estrellas y los destellos de plata que lanzaba la mar, y al amanecer, lo primero que hice fue sumergirme en las aguas de esta maravillosa playa deseando que todo siguiera estando tal cual durante otros 500 años. O más. Acércate cualquier día de estos, sube las escaleras, asómate, e intenta imaginar como fue la vida de los primeros talaiers… Siente la soledad austera de estas tierras. Redescubre nuestra maravillosa isla.

Accesos: Caminando 1.200 m.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 284 playas y calas de Mallorca consulta mis guías aquí.

👉 Sa Font Celada. Un prodigio natural.

Sa Font Salada Mallorca

Playa de Sa Font Celada

Cuando llegues caminando desde cala Mitjana y te asomes a la Torre de Matzoc descubrirás emocionado (o agotado) que el camino prosigue con gracia serpenteando al borde del mar hasta llegar a este prodigio natural, una playa virgen como pocas donde solamente el tiempo y la soledad esculpen la vegetación austera de los cantiles. Pocos llegan a pie hasta aquí (son 5 km). Te lo aseguro. Y los que lo hacen lo disfrutan como nadie. Sigue el senderillo que desciende súbitamente hasta quedar medio colgado al borde del mar y entonces serán los hitos (o fitas), esos montoncillos de piedras, frágiles esculturas improvisadas por el senderista, quienes marquen tu camino. Gózalo, que te lo mereces.

Accesos: Caminando 5.000 m.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 284 playas y calas de Mallorca consulta mis guías aquí.

👉 Arenalet des Verger. En el corazón del Parque.

Playa Virgen S'arenalet des VErger Mallorca

Playa S’arenalet des Verger

Si viniste caminando a la vera del mar desde cala Torta puede que sea esta la meta que estabas buscando: la de un merecido baño en soledad como recompensa; pero quizás prefieras explorar el corazón del Parque Natural y coronar la cima de S’Atalaia Moreia y sus vistas de vértigo… Entonces caminarás al borde mismo de la zona protegida y estarás a punto de descubrir la zona más agreste de la Península de Llevant. Si se te echa el día encima tienes dos refugios cerca (muy solicitados, eso sí), el primero, el de S’Arenalet, al borde mismo de la playa (también es zona de acampada) y el segundo, el de Els Oguers, con unas vistas maravillosas 900 m pista arriba (infórmate de estos dos y del refugio de s’Alzina en la web de Ibanat www.caib.es o en el tel.: 971 177 652). Dentro del parque puedes realizar hasta doce diferentes rutas autoguiadas (hay diversa señalética instalada por todo el parque y alrededores), aunque también puedes asistir a las rutas guiadas que se organizan cada sábado (infórmate www.balearsnatura.com o en el Centre d’informació s’Alqueria Vella de Baix, muy cerca del km 4,7 de la carretera Ma-333, tel.: 606 096 830). Además de calas como esta, de las más espectaculares de todo el litoral insular, tienes mucho más que ver y experimentar en la que se considera una de las zonas de paisaje más rico y diverso de Mallorca.

Accesos: Caminando 5.500 m.

Si quieres saberlo todo sobre esta y las otras 284 playas y calas de Mallorca consulta mis guías aquí.

Si quieres conocer las siete mejores playas de Mallorca para amantes de la naturaleza haz click aquí.

¿TODAVÍA TE LO ESTÁS PENSANDO? 

¡REDESCUBRE MALLORCA Y ESCAPA CONMIGO DE LAS MASIFICACIONES!

La entrada LAS MEJORES PLAYAS VÍRGENES DE MALLORCA PARA COMODONES PARQUE NATURAL DE LLEVANT se publicó primero en El Playólogo.

]]>
https://elplayologo.com/las-mejores-playas-virgenes-de-mallorca-parque-natural-de-llevant/feed/ 1