PLAYAS VÍRGENES, EXCURSIÓN ARQUEOLÓGICA, SURF & SUNSET BAR
¿Y si nos vamos al norte de Mallorca? ¿Te apetece vivir un día intenso donde no falte una pequeña excursión por un parque arqueológico y natural justo antes de darse un baño épico en una playa virgen y acabar el día disfrutando de la puesta de sol mientras escuchas música chill out en un sunset bar de ambiente surfero?
Pues entonces prepárate: ¡que nos vamos a Son Serra de Marina!
¿Que si merece la pena madrugar? ¡Pues claro que sí! Abren el Centro de Interpretación y el Museo Arqueológico de Son Real a las 9 de la mañana (aunque la excursión yo la haría antes) y a esa hora es la mejor para acercarse caminando hasta la necrópolis y sus famosas playas vírgenes. Desde el museo hasta la Punta des Fenicis – donde se encuentra el principal y más majestuoso yacimiento arqueológico de la zona- hay unos 40 minutos de paseo entre una frondosa vegetación natural de sotobosque, con abundantes pinos y acebuches. Si madrugas un poco harás el trayecto completamente solo antes de llegar hasta la playa y darte el primer baño del día junto al cementerio más antiguo de la isla… ¿No lo sabías?: aquí se encontraron los restos de alrededor de trescientas personas enterradas a lo largo de más de mil años de historia, cadáveres datados en culturas tan dispares como la talayótica, romana e incluso de la Edad Media; y algunos aparecieron con sus cráneos trepanados (agujereados en vida como técnica de sanación). De todo esto y mucho más (visitar sus casas señoriales, animales de raza autóctona, una interesante exposición sobre la Mallorca Rural, etc.) podrás informarte en el Centro de Interpretación de Les Cases de Son Real.
Pero no te entretengas demasiado que aún tienes que conocer la que está considerada como la mejor playa entre los surfistas. ¿Sabías que en Son Serra de Marina se encuentra la mejor ola de Mallorca? ¡Yeah! Son Serra de Marina y su vecina la playa de Sa Canova también cuentan con alguno de los mejores spots para la práctica del kitesurf y el windsurf, y ese ambiente tan jovial y deportivo se respira no solo en la playa, también en uno de los sunset bars más de moda de todo el norte de Mallorca. ¿Conoces el sunshine bar El Sol? Yo lo tengo clarísimo: no hay mejor plan que pasarse el día en la playa de Son Serra de Marina (o en la de Sa Canova o la de Son Real, que están a una y otra vera) y acabar el día tomándose un cocktail acompañado por sus famosas sesiones de música chill out. Para comer puedes hacerlo aquí (cocina fusión asiática y mediterránea) o disfrutar de una paellita (o el rissotto de arroz negro y pulpo) en el clásico Restaurante Lago, desde cuyas mesas tampoco se deja de ver la playa. Cualquiera de las opciones es buena. Pero, escucha, que antes tenemos que gozar de las playas. ¡De tres playas!
El arenal de Sa Canova está separado del de Son Serra de Marina por la desembocadura del Torrent de Na Borges. Tan solo hay que aparcar el coche junto a la arena y caminar unos metros para escoger entre una u otra playa. La de Sa Canova está completamente virgen y solo verás construido sobre ella las pasarelas de madera que evitan el deterioro de las dunas y dos de las famosas torres de enfilación. ¿Sabías que se usaban por los submarinos para hacer prácticas de tiro? Si la playa de Sa Canova te parece poco virgen y natural (aunque esté declarada Área Natural de Especial Interés, integrada también en la Red Natura 2000), y su riqueza ecológica y paisajística, soledad y apacible ambiente, no te parecen suficientes, entonces vas a tener que venir a la playa de Son Real, que la tienes a 600 m de aquí, esperando por ti, con la misma cara desde hace centenares de años, porque aquí nada ha cambiado desde entonces. Ya verás cómo te seducen sus aguas y su paisaje, totalmente virgen y despoblado. Que no nos digan que en Mallorca está todo visto y urbanizado, que aún nos quedan muchos lugares maravillosos donde desconectar del mundo y vivir la genuina isla de la calma.
Torres de enfilación: aprendiendo a torpedear.
Se construyeron 14 parejas en total, desde s’Albufera hasta la Colònia de Sant Pere. Puedes ver una de las parejas en la playa de Sa Canova y otra en la de la Punta des Patró, en la finca pública de Son Real. Pintadas de blanco, numeradas y con marcas rojas, servían para realizar ejercicios militares con los submarinos de la zona ubicados en Sóller o en Menorca. Los sumergibles navegaban por el centro de la bahía y realizaban las maniobras para el lanzamiento de torpedos buscando la línea de posición obtenida mediante la superposición de las torres (sistema de enfilación). Estas construcciones están ubicadas de forma regular, separadas por un intervalo de 1.240 metros.
El museo de la Mallorca rural: Les Cases de Son Real.
La finca pública de Son Real cuenta 395 hectáreas de gran valor arqueológico y ecológico, un tesoro natural e histórico adquirido con fondos procedentes de la Ecotasa. Por sus llanadas podrás disfrutar caminando (hay tres rutas establecidas) entre bosquetes de pinos y sabinas, por donde revolotea la mariposa Jasón de dos colas, la que dicen ser la más bella de la isla. También verás varios paneles explicativos donde informarte de las rutas, la fauna, la flora y los yacimientos arqueológicos de la zona, pero donde más información vas a encontrar y a donde te recomiendo que vayas es a las Casas de Son Real, el centro de interpretación que hay en el km 17,7 de la carretera Alcúdia – Artà. Tel.: 971 185 363. La entrada es gratis y a mi la visita me pareció muy interesante, sobre todo para ir con los peques.
Necrópolis de Son Real: el cementerio más antiguo de la isla.
¿Cuál sería el significado de esta punta rocosa para que fuese elegida como último hogar de grandes guerreros, gobernantes talayóticos y dirigentes de casi todos los clanes de la isla? ¿Cómo es que la Necrópolis de Son Real de la Punta des Fenicis y el Illot des Porros siguieron siendo el campo santo de los dirigentes de la isla durante más de mil años…?
Junto a la playa y en el islote (punta des Fenicis e Illot des Porros respectivamente) se encuentran las ruinas de la necrópolis talayótica de Son Real, que alberga 110 tumbas del siglo VII a.C. hasta el siglo I d.C. Aquí se encontraron los restos de alrededor de 300 personas enterradas a lo largo de más de mil años de historia, por lo que podemos afirmar que se trata del cementerio más antiguo de la isla. Se sabe que con el transcurso de los siglos se siguieron enterrando cadáveres en sus dos modalidades, tanto incineración como inhumación, y que los restos encontrados, cientos, fueron datados en culturas tan dispares como la talayótica, romana e incluso de la Edad Media. También que algunos fueron enterrados de forma colectiva rodeados por joyas y armas, pero otros, en cambio, se encontraron solos y en posición fetal, con sus cuerpos atados como si esta postura fuera símbolo de un nuevo renacer. Además se pudo observar otro macabro detalle: la rudeza con que se practicaba la “medicina” al trepanar (agujerear) los cráneos en vivo con un instrumento de piedra que posteriormente se hacía girar para agrandar el orificio con la intención de extraer algún tumor o cualquier otro ente maligno. Eran otros tiempos […]
Talaiot de Sa Canova: entre los más espectaculares.
Esta construcción megalítica pasa por ser una de las más grandes y espectaculares de la isla, ya que tiene 16 m de diámetro y 5,5 m de altura y además está muy bien conservada. Siempre que voy a visitarla me pregunto como se pudieron arreglar en aquellos tiempos para subir hasta lo alto tan inmensas piedras, algunas de más de 3 toneladas, sin ayuda de maquinaria alguna. Se puede visitar libremente. Se llega caminando unos 150 m por la Possessió de sa Canova desde la carretera Ma-3331 que une Artà con la Colònia de Sant Pere. Verás una verja junto a un pequeño entrante a la izquierda. Se puede abrir, pasar y seguir de frente por las rodaduras unos 100 m. Al poco, hacia la derecha, dejado atrás el campo, veremos el impresionante talaiot tras los árboles.
SON SERRA DE MARINA: FICHA PRÁCTICA.
Son Serra de Marina: surf.
Dicen los que saben que la mejor ola de Mallorca está en la playa Son Serra de Marina, en lo que llaman “el bunker”. Con vientos apropiados del N-NE sale un pico que rompe unos 50 m de derecha a izquierda y que permite tres o cuatro maniobras.
Pero lo mejor de Son Serra no es eso: esta playa y la de Sa Canova son dos de los mejores spots de toda la bahía de Alcúdia para la práctica del kite surf y windsurf (aunque no es recomendable para el buggy ni el mountain board). El sitio más cómodo para entrar al agua con la cometa es desde Son Serra de Marina, que tiene aparcamiento justo al lado, aunque hay quien entra también desde s’Estanyol, en el extremo E de la playa de Sa Canova. Por eso hay quien afirma que solo viene con viento y olas en Son Serra de Marina.
Son Serra de Marina: playa.
Además de playa y puerto, Son Serra de Marina es también una pequeña urbanización familiar y de ambiente tranquilo cuyas parcelas, de retícula rectilínea y estudiada geometría, fueron vendidas en los años sesenta con la condición de que hombres y mujeres se bañasen separados. Pero ya ves cómo han cambiado los tiempos: ahora resulta que parte de Son Serra de Marina y la contigua playa de Sa Canova son playas frecuentadas por nudistas que vienen atraídos por la tranquilidad de estos parajes y su buen estado de conservación. Lo mismo deben de pensar las familias que vienen hasta aquí para disfrutar del mar sin los agobios ni masificaciones propias de otras playas más populares. Además también tienen la comodidad de poder dejar el coche aparcado a escasos metros de la playa, las duchas, baños, etc.
Son Serra de marina: tiempo.
Es muy importante conocer el tiempo en Son Serra de Marina antes de coger el coche, ya que esta playa y las de Son Real y Sa Canova pueden lucir hermosas con aguas cristalinas y calmadas o bien volverse peligrosas, con oleaje molesto que solo disfrutan los deportistas. Por eso te recomiendo que, antes de coger el coche, compruebes el oleaje en Son Serra de Marina y mires el parte meteorológico en www.eltiempo.es, y que no vayas (si no es con el equipamiento de surf) si dan vientos fuertes del N-NE.
Son Serra de Marina: webcam.
Si quieres ver cómo está el día antes de coger el coche échale un vistazo a la webcam Son Serra de Marina del restaurante El Sol aquí.
Son Serra de Marina: restaurantes.
Si quieres saber donde comer en Son Serra de Marina, apunta:
Restaurante Sunshine Bar El Sol: cocina oriental y mediterránea a precios medios. Y también pizzas, hamburguesas, cocina internacional, etc. Está junto al aparcamiento de la playa, al lado mismo de la playa, en la calle Joan Frontera Riera. Es conveniente reservar en el 971 854 029. Abren todo el año.
Restaurante Lago: Cocina mediterránea en un restaurante que ya lleva desde el año 1971 complaciendo a sus clientes. Abre todo el año. Es conveniente reservar en el 971 854 081.
Son Serra de Marina: cómo llegar.
¿Quieres saber dónde está Son Serra de Marina. Mallorca?: en el nordeste de la isla, en el extremo este de la bahía de Alcudia, a unos 62 km de Palma (1 h aproximadamente).
Cómo llegar a Son Serra de Marina desde Palma:
Toma la Ma-13 hacia Alcudia y sal en Inca en dirección a Santa Margarida por la Ma-3440. Desde allí hacia Son Serra, tomando al final la carretera Ma-12 hasta el pk 14,4 siguiendo los carteles indicadores.
Cómo llegar a Son Serra de Marina desde Alcudia:
Viniendo por la carretera Ma-12 que va del Port d’Alcúdia a Artà verás la salida hacia Son Serra de Marina en el kilómetro 14,4. Tómala y sigue conduciendo por la Avenida Talaiot de Sa Nineta hasta girar a la derecha por la calle Junípero Serra. Al final de ella, después de unos 1.500 m, tendrás la playa y el aparcamiento a tu izquierda.
Qué hacer en Son Serra de Marina:
Excursión a caballo por la playa: estas playas son el paraíso de las excursiones a caballo. No dejes de vivir la experiencia porque estás en el lugar más adecuado, y además en el rancho Grande Park te lo ponen muy fácil.
Excursiones a pie por las playas: Además de tomar el sol, nadar, ver a los surfistas y tomarse algo en sus restaurantes, puedes hacer una excursión caminando hasta la playa de Son Real y los restos arqueológicos yendo por la costa. Aquí te puedes pasar el día caminando y caminando sin dejar de disfrutar de un paisaje virgen y puro como pocos.
Deja tu comentario